Aunque parezca que este titular tenga cierta connotación negativa no es así. Todas las emociones sin ninguna excepción no son ni buenas ni malas, sino energía que debe movilizarse con el trascurso del tiempo y de la intención. ¿Os suenan las frases “vísteme despacio que tengo prisa”, “menos es más” o “no hay mal que por bien no venga”? Pues aunque crea que muchas frases hechas (como por ejemplo “más vale bueno conocido que malo por conocer”) son para cobardes, hay algunas que no, porque no se trata de ser el mejor en todo sino de conocerse y aceptarse a uno mismo y luego sin impotencia saldrá lo mejor de ti.

Parece que vivimos en una sociedad donde el positivismo del “yes we can” nos está exigiendo cada vez más por tener establecida la creencia de que podemos con todo, y así es, pero no de cualquier modo. Digo no de cualquier modo porque ya sea en el trabajo, en la universidad o con cualquier objetivo que nos propongamos, no hemos de perder de vista que “hay tiempo para todo”, y que “no todo es para ahora mismo o para ayer”. Parece que esté desfasada en el tiempo por decir esto, pero lo que está desfasado es el uso que hacemos del mismo. Somos unos maleducados con nuestro tiempo. Porque, ¿dónde queda nuestro desarrollo personal si casi todo lo hacemos deprisa y corriendo y actuando como auténticas maquinas del multitasking? Desarrollarnos a nosotros mismos no significa rendir como locomotoras, significa rendir como personas, y únicamente respetando nuestras necesidades como tales es de donde lograremos dar nuestro 100%. Desnudar la realidad de presiones nos permite llegar al niño que llevamos dentro y nos lleva a evolucionar por vaciar la mente de creencias, miedos y limitaciones impuestas des del afuera.

Con todo lo dicho no he querido insinuar que debamos ser vagos o que el estrés sea únicamente un enemigo, sino que debemos movilizar la energía a nuestro favor porque cualquier situación estresante si es contemplada antes de reaccionar (siendo una reacción el no conocer lo que sucede y simplemente tirar) puede ser una autentica máquina de desarrollo tanto personal como profesional. Y de aquí el título “usa la impotencia con inteligencia”, porque me da la sensación de que hemos aceptado laimpotencia permanente de no llegar a todo y esta creencia infundada es lo que no nos permite dedicarnos tiempo adarnos cuenta de lo que sucede para después funcionar con mayor eficiencia. Pero, ¿a qué me refiero cuando hablo de eficiencia?

eficiencia.                                                                                          nombre femenino.                                                  Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función.

Esta es la definición de eficiencia, pero ¿cuál es la función que queremos realizar o cumplir adecuadamente en vez de reaccionar con impotencia y seguir tirando? Esto es lo que te debes preguntar cuando te permitas contemplar quésucede en los pilares básicos de tu vida. Como pilares básicos entiendo cosas tan básicas como que no podemos vivir sin comer, sin dormir, sin movernos, sin relacionarnos (sin dependecias emocionales) para luego poder autorealizarnos. Y es que llegar a todo sí es factible pero dependiendo de qué signifique este “todo” para ti y no lo que significa o nos impone nustra “sociedad del rendimiento”. Asienta los cimientos que te proporcionan estabilidad tanto física, mental y emocional y luego podrásusar la impotencia o cualquier emoción para lograr todo aquello que te propongas.

Como vemos ni el estrés, ni la impotencia, ni ninguna emoción es algo negativo si movilizamos su energía a nuestro favor, pero si no la usamos por no detenernos o por miedo a lo que nos podamos encontrar puede que se vaya acumulando el delay de ti y no puedas dar tu 100%en todo aquello que te propongas.

No intento vender ninguna pócima mágica, ni la idea de que todo es muy fácil sin esfuerzo ninguno, ni que todo se consigue rápido (de esto ya se ha encargado nuestra sociedad), lo que intento decir es que debes provocarte y dedicarte tiempo para contemplar, observar y hasta para aburrirte. Puede que desde ahí todo lo veas de un modo diferente y uses tu energía para movilizar tu eficiencia y no sea la de los demás ni la de la sociedad la que te haga reaccionar. Porque es diferente actuar que reaccionar, esto te lo dirían todos los psicólogos del mundo. Y si no es posible desaprender el instinto de reaccionar en primera instancia, al menos aprendamos a darnos cuenta rápido para actuar con conciencia. Ojalá esto también lo hicieran aquellos que gobiernan sociedades, así ciudades como Barcelona podrían evolucionar sin hacer involucionar la esencia de las mismas y las creencias y salud de sus ciudadanos.

Me deje de decir algo muy importante, y es que si decides usar tus emociones con inteligencia tu cuerpo te seguirá, por lo que todos esos dolores, cansancio crónico y sensaciones negativas síntoma de cualquier emociónbloqueada puede que también se transformen o hasta desaparezcan. Pero recuerda, ni “la casa no se empieza por el tejado” ni “Roma se hizo en un día”, así que…

date tiempo y actúa con inteligencia. 

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)