Health Coach Barcelona 

Vive sano.Vive mejor. Rinde mejor.

Psicólogos Barcelona 

Salut

Psicología y Salud

Nutrición

Health Coaching

Deporte

Psicología y Coaching del Deporte

Rendimiento

Rendimiento profesional y académico

Health Coach Barcelona | Psicólogo Barcelona | Coaching deportivo Barcelona | Coaching nutricional

 

Qué es la psicología

La palabra griega psyché se puede traducir por «alma» o «espíritu», con connotaciones religiosas y filosóficas, o por «mente», desde el punto de vista de una tradición de tipo más científico; por su parte, la voz también griega logia, equivale a «estudio» y deriva de logos, un término con muchos matices semánticos relacionados con la palabra razonada y el discurso. Así pues, la psicología se ocupa de estudiar el alma o la mente, como prefieras llamarla. Como ciencia, fue de las últimas en separarse de la filosofía, a finales del siglo XIX, aunque ambas aún conservan estrechos lazos.

Psicóloga Barcelona

Health Coaching

Por su parte, la figura del coach, nacida en ámbitos exclusivamente deportivos (entrenador o entrenadora), evolucionó enormemente en la última década del siglo pasado para referirse a un tipo de actividad —el coaching—, que abarca una gran variedad de aspectos relacionados con diferentes facetas de la vida. Se podría definir como la relación profesional continuada en la que el coach ayuda a una persona a planificar y alcanzar unos objetivos dentro de un área específica. Mi especialidad es la salud (health), entendida como el correcto equilibrio entre cuerpo y mente.

Objetivos

Como psicóloga, mi tarea es ocuparme de los pensamientos y cuidar la psique; como health coach, busco que ese trabajo se plasme para lograr que ambos aspectos de una misma persona, el físico y el mental, se integren adecuadamente. Mejorar tu calidad de vida en general o superar un episodio negativo concreto son objetivos posibles, porque el sentido de la existencia es estar bien. Alcanzar la alegría y la serenidad para poder disfrutarla deber ser el camino para que emociones, acciones y pensamientos convivan en perfecta armonía en un mismo cuerpo.

Psicóloga en Barcelona

La ciudad de Barcelona y sus alrededores, el área metropolitana, conforman un núcleo de gran densidad de población, en el que hay infinidad de profesionales que se ocupan de la salud desde un punto de vista u otro. Como psicóloga y health coach, mi compromiso es aportar todo el conocimiento y la experiencia adquiridos trabajando en mi propio campo, sin renunciar a colaborar con otros profesionales que puedan aportar puntos de vista enriquecedores, ideas innovadoras o propuestas sugerentes. El saber sobre la salud, tanto física como mental, es inmenso y nadie puede pretender poseerlo en su totalidad, por eso creo que es muy importante intercambiar conocimientos. La finalidad de todo ello es prestarte la debida atención y poderte ayudar de la mejor forma si sabes lo que necesitas pero no cómo lograrlo.

Combate el estrés

Los modos de vida que hemos creado en nuestras sociedades actuales están ligados a una complejidad y aceleración crecientes; la exigencia a veces nos ahoga. En estas circunstancias es normal que nuestros organismos reacciones de formas diversas con mecanismos de defensa como la ansiedad, que no es otra cosa que un estado fisiológico de anticipación por algún acontecimiento futuro. Cuando esta ansiedad se prolonga en el tiempo y aumenta en intensidad pueden aparecer otros síntomas como el insomnio.

Para luchar contra estas consecuencias del estrés existen básicamente dos métodos. Uno es el farmacológico, es decir, la utilización de substancias químicas que calman temporalmente, pero no van a la raíz del problema y pueden producir efectos secundarios tan indeseables como los síntomas que pretendían mitigar. El otro, el que tiene que ver con mi trabajo, consiste en el abordaje desde la psicología de la salud e implica no solo una solución puntual a un problema, sino un cambio profundo de la persona, concebida desde un punto de vista holístico.

Enfoque holístico

El holismo es el punto de vista según el cual cualquier sistema debe considerarse en su totalidad y no por partes separadas. El concepto proviene de la voz griega hólos, que significa «todo» y que se usa como prefijo para formar palabras como «holograma» (imagen completa) u «holocausto» (todo quemado). ¿Pero qué significa esto exactamente? ¿A qué cosas se puede aplicar un enfoque holístico?

Un sistema es un conjunto estructurado de unidades cuya descripción y funcionamiento no responde solo a la acumulación de sus diversas partes, sino que pertenece a una categoría superior. Sistemas los hay de muchos tipos: biológicos (animales, plantas, microorganismos…), físicos (una molécula, el sistema solar, una máquina de vapor…), sociales (una clase, una etnia, los habitantes de un cierto territorio…), económicos y otros tantos. De hecho, casi cualquier cosa puede ser considerada un sistema y los precursores del holismo sostenían la opinión metafísica de que la realidad entera era como un gran todo que era susceptible de ser experimentado independientemente del conocimiento de sus diversas partes.

El enfoque holístico que a mí me interesa es el que se refiere a las personas, a los seres humanos. Es cierto que, con un propósito meramente práctico, podemos decir que todos estamos compuestos por una parte física —el organismo, el cuerpo— y otra de naturaleza inmaterial —la mente, el espíritu o el alma, según las creencias de cada cual—, pero en verdad no son cosas que existan de forma separada, sino que forman un todo que es más que la suma de las partes. El cuerpo no puede entenderse sin los pensamientos y las emociones que lo animan: todo forma una unidad, un sistema, que trasciende las propiedades de sus componentes considerados por separado.

Cuerpo y mente

Esto es muy importante porque me acerca a considerar a las personas en su bioindividualidad, de forma integral. La química y la fisiología nos enseñan que todos estamos compuestos por las mismas moléculas, tejidos y órganos; por otro lado, los tipos de pensamientos y las emociones también están catalogados y parecen ser comunes, con pocas variaciones, a toda la especie. Sin embargo, si todas estas cosas se tienen en cuenta por separado no puede entenderse el funcionamiento o la conducta de una persona en concreto. Es por eso que muchas dietas, rutinas de ejercicios o pautas de comportamiento fracasan cuando se aplican a determinados individuos; porque se basan en generalizaciones y visiones parciales y no en en la concepción global de un sujeto en particular.

Aquí y ahora

Desde muy antiguo se ha insistido en la necesidad de prestar atención al presente para serenar el ánimo y encontrar la felicidad. Desde las meditaciones del yoga o las enseñanzas del budismo zen hasta la actual práctica del mindfullness, pasando por teorías como la psicología de la Gestalt, muchísimos pensadores han coincidido en el sufrimiento que supone estar, como dijo el escritor Gustave Flaubert, encadenados al pasado y torturados por el futuro. Por eso, el secreto consiste en atender a las acciones que llevamos a cabo, sin dejarse llevar por juicios de valor que nos distraigan, previsiones que nos angustien o recuerdos que nos entristezcan. Esto significa fluir, ser plenamente conscientes del momento, vivir aquí y ahora. Mi filosofía de trabajo, basada en el enfoque holístico, no estaría completa sin este importantísimo ingrediente.

Una apuesta por la salud

El principio básico, entonces, es seguir el antiguo dicho mens sana in corpore sano, es decir cuidar tu mente cuidando tu cuerpo, ya que son dos caras de la misma moneda. Cualquier irregularidad en el cuerpo distorsiona nuestro equilibrio mental y emocional. Y a la inversa también puede ocurrir algo similar: es frecuente hoy en día, por ejemplo, encontrar personas sometidas a mucha presión. No importa demasiado la causa (modos de vida poco saludables, obligaciones insoslayables o acontecimientos trágicos puntuales), pero el caso es que, cuando se sobrepasa cierto límite, el estrés puede provocar malestares de diversos tipos que se expresan en el cuerpo, como la ansiedad o el insomnio.

Si conseguimos que tu cuerpo funcione correctamente, tu mente fluirá mejor porque estará en un lugar más estable y seguro. Para ello, debes ser proactivo y tomar parte en el proceso de búsqueda de tu equilibrio. Si te implicas de este modo, el proceso será tan fácil como tú quieras que sea. Acepta como eres, respeta tu naturaleza y cubre tus necesidades básicas: si lo haces no tardarás en experimentar esa claridad mental que es síntoma inequívoco de salud.

«Si emociona pensarlo, imagínate hacerlo»

Mi tarea es cuidarte para que te cuides, informarte para que tu autoconocimiento sea más profundo. De esta forma, serás capaz de gestionar las diferentes situaciones de tu vida diaria, incluso las más costosas, mostrando tu mejor versión y dando lo mejor de ti. Te sorprendería saber de todo lo que eres capaz en realidad. Vive sano, rinde mejor, vive mejor.

Actividad profesional

Mi actividad profesional y mi pasión consisten en ayudar a las personas que me lo pidan a desarrollar todo su potencial utilizando como vehículo su salud, que necesariamente debe consistir en el equilibrio, interacción y buen funcionamiento de su cuerpo y su mente. Las áreas a las que se puede aplicar este método abarcan prácticamente todos los aspectos significativos de la vida: el crecimiento personal, es decir, la mejora de la conciencia y la identidad a través de actividades que potencian las propias habilidades; el desarrollo relacional, o sea, el progreso en las relaciones interpersonales en diversas ámbitos sociales; o el avance y perfeccionamiento del rendimiento profesional, deportivo o académico, con la consiguiente conquista de los objetivos que uno se haya marcado previamente.

Dentro de mi campo de investigación, mis intereses me han llevado a especializarme, desde mi actividad como psicóloga, en psicología de la salud, psicología del deporte y psicología del rendimiento; y desde mi labor como coach, en health coaching, del cual hablé al principio, y en coaching estratégico.

Psicología. Deporte. Rendimiento.

¿Qué es el coaching estratégico?

Simplemente se trata de una disciplina que integra en su seno diversas modalidades terapéuticas provenientes de la psicología (terapia breve estratégica, problem solving estratégico, terapia Gestalt, programación neurolingüística, hipnoterapia, dinámicas familiares, etc.) y otras relacionadas con otros tipos de coaching. La idea de esta fusión consiste en escoger de cada modalidad los aspectos que puedan resultar más relevantes o positivos en cada caso. La finalidad es conseguir procesos de coaching más efectivos, estructurándolos en función de estrategias y metas concretas.

Trabajo interdisciplinar

Del mismo modo que el enfoque holístico referido a la persona tiene en cuenta la diversidad de características físicas, mentales y emocionales como aspectos de una sola y misma cosa, creo que también es necesario tener en cuenta otras especialidades cuyo objeto de investigación es el mismo que el mío, aunque con sus enfoques teóricos y sus puntos de vista propios. Eso es lo que significa justamente «interdisciplinar»: el diálogo y la colaboración entre disciplinas.

Por tanto, siempre que resulte necesario, será beneficioso trabajar de la mano de expertos cualificados en otras disciplinas que hablan de lo mismo pero de formas distintas: médicos de diversas especialidades que puedan aportar sus puntos de vista anatómicos y funcionales del organismo; fisioterapeutas que conozcan los secretos de la rehabilitación y sus diversas técnicas; entrenadores personales capaces de motivar, dirigir y acompañar programas específicos de mejora física; especialistas en nutrición que diseñen las dietas más apropiadas según los objetivos y las limitaciones de cada persona…

Health Coaching

El éxito en cualquier área es producto del bienestar

Si estás en Barcelona o sus cercanías y quieres mejorar en cualquier sentido puedes contar con mi ayuda. Superar un momento emocionalmente duro, combatir el estrés, la ansiedad o el insomnio, alcanzar todo tipo de objetivos a nivel profesional, deportivo o académico, desarrollar cualquier potencialidad… ¡todo es posible si te lo propones!

A parte de ejercer como psicóloga para adultos y adolescentes, mis especialidades, todas relacionadas con la psicología y la salud (psicología del deporte y health coaching), confluyen en los mismos objetivos: piensa sano siente sano y rendirás y vivirás mejor. A partir de aquí, con esta base, podrás afrontar cualquier reto que la vida te plantee y alcanzar los objetivos que te hayas planteado. Si tú quieres, yo estaré ahí para acompañarte y ofrecerte todo mi conocimiento, experiencia y apoyo.

Ponte en contacto conmigo si crees que puedo serte útil o para resolver cualquier duda. Atentamente, Laura.

Vive Sano. Vive mejor. Rinde mejor.