¡Febrero! Ya hace un mes que hemos empezado el 2019 y no se si es común en todas las consultas de psicólogos de Barcelona y de todo el mundo, pero este enero he tenido sobredosis de casos de terapia de pareja. Como dice el refrán “año nuevo vida nueva”, pero ojo cuando se trata de sentimientos no es tan fácil hasta que lo es.
Muchos pacientes acuden a consulta con la pregunta ¿debo dejar la relación?, y claro mi respuesta siempre es la misma “yo nunca te diré lo que debes hacer”, pero vamos a descubrirlo. Como psicólogos no debemos mezclar nuestras experiencias vitales con nuestra manera de ejercer, pero haber vivido situaciones de naturaleza similar nos ayuda a ponernos en a piel del otro. Qué de importante es que los psicólogos hagamos nuestro propio trabajo personal. Influencia cero.
Cuando se trata de sentimientos es muy fácil hablar pero no tanto actuar, y la vida va de eso, de actuar. ¿Cuantas preguntas nos hacemos antes de tomar cualquier decisión? Aunque las consecuencias de la respuesta no sean de efectos instantáneos hay que tomar decisiones, porque si no permanecemos inmóviles en un mismo lugar dándole vueltas al mismo eje mareándonos días, semanas, meses y años. Porque el tiempo pasa y es cuando algunos le llaman la crisis de los 30, otros la de los 40 y otros la de los 50. Nada.
Cuando hablamos de decisiones en terapia de pareja no todo va re rupturas, pero antes de intentar reavivar algo vale la pena cuestionarse si lo que tenemos o lo que queremos continuar teniendo nos proporciona coherencia interna para poder seguir conectados con nosotros mismos, con los demás y con el mundo. Digo con los demás y con el mundo porque cuando hablamos de relaciones de pareja a veces en esta coexisten diferentes roles. El de de padres y el de compañeros de trabajo pueden estar dentro de la misma pareja, de igual manera que tenemos nuestro lugar y rol dentro de la familia o de un grupo de amistades. Importancia de no perder la coherencia, de no dejar de ser por estar dentro de una relación.
No os penséis que a los psicólogos no nos pasan estas cosas, al contrario, a veces nos hacemos más preguntas de las necesarias cuando lo que debemos hacer es explorar para tomar una decisión, ya sea de efectos a corto o a largo plazo, pero encontrando la coherencia. Para mi el nunca, el nada, el todo y el siempre no existen, pero cuando uno tiene coherencia consigo mismo sostenida en el tiempo tampoco se equivoca tanto cuando los dice. Se equivoca más el que no se lo pregunta y actúa según estos términos reduccionistas.
Sostenida en el tiempo. Qué fácil es que pase el tiempo y no movamos ni ficha ni pensamiento sin darnos ni cuenta. ¿Por qué digo pensamiento? Pues porque antes de mover ficha debemos marear un poquito nuestra conciencia poniendo a prueba nuestra coherencia. Sino corremos el riesgo de desequilibrarnos un poco nos apalancamos en el más de lo mismo y en la perdida de sentido, y aquí no significa que haya un final infeliz pero no hay el feliz.
Cada psicólogo tendrá su batería de preguntas que, según el sistema receptivo reactivo del paciente, adapta para que el mismo se conteste aquellas cosas que o no se atreve a preguntarse o a contestarse, pero todas deben ir bastante ligadas a los conceptos que voy a mostrar a continuación.
Desde mi punto de vista una relación no tiene un futuro feliz si hay una clara insatisfacción emocional y/o sexual (parece obvio verdad, pues es esto es el más de lo mismo con el que la gente se conforma y se cree que es feliz mientras pasan los años), cuando sabes que no podrás perdonar algo o cuando estarías (o volverías a estar) con la otra persona por estar cediendo a la insatisfacción del otro (por pena y solo porque te quiero mucho no). Y lo que debes preguntare sin falta seria si puedes ser tu mismo en esta relación, si el otro puede, si te satisface tus necesidades afectivas y sexuales (ojo primero debes saber que necesitas) y si sientes que tiene proyección de futuro.
Cada caso es un mundo y cada loco con su tema, pero ¿aquí parece que nadie aguante nada verdad? Vale la pena entender que es primordial que los problemas en una relación deben unir (aunque se pueda discutir) y que las malas épocas o los momentos difíciles son mas llevaderos juntos. ¿Pero qué significa juntos? Tómate tu tiempo.
Pregúntate, decide y descúbrelo.