Otra perspectiva del aburrimiento

By 14 agosto, 2020octubre 26th, 2021Psicología y Salud

¿Te han dicho alguna vez que aburrirse es algo malo? Seguro que sí. Es muy frecuente ver que las personas relacionan el aburrimiento con algo negativo. Sin embargo, no todo es malo en relación al aburrimiento. De hecho, te sorprenderá saber lo positivo que puede llegar a ser.

En este artículo te quiero hablar del aburrimiento y de cómo puedes verlo desde otra perspectiva. Veremos diferentes aspectos en los que el aburrimiento puede convertirse en tu mejor aliado. ¿Listos? Vamos allá.

Tiempo para disfrutar

En un mundo en que el estrés se ha vuelto uno de los peores enemigos, disponer de tiempo para aburrirse es toda una ventaja. La obsesión por la productividad ha hecho que se vea con malos ojos cualquier momento de inactividad.

Sin embargo, en ocasiones, es importante para nuestra salud mental el hecho de disponer de un tiempo de inactividad. Tiempo para dedicar a disfrutar de aquello que realmente nos gusta o tiempo para, simplemente, no hacer nada.

Te ayuda a conocerte

Una de las cosas que más nos falta es tiempo para meditar y para pensar en quiénes somos. Los pequeños momentos de aburrimiento pueden ser un aliado estupendo para nuestro propio crecimiento personal.

Generalmente, vivimos tan rápido que nos olvidamos de pararnos a pensar en quiénes somos y en las razones por las que nos comportamos de determinadas maneras. Aburrirte, aunque sea por un rato, te da la oportunidad de pararte a pensar en tu vida y en ti.

Te ayuda a conocerte mejor y a entender de la mejor manera posible tu forma de ser.

Te anima a cambiar

Puede que, tras un periodo de aburrimiento en el que te has puesto a pensar en tu vida y en lo que quieres de ella, te hayas dado cuenta de que necesitas transformar ciertos aspectos. Gracias al aburrimiento, puedes haber encontrado el motor que necesitabas para hacer los cambios necesarios en tu vida. 

El aburrimiento en los niños

En los últimos años hemos visto que los niños cada vez necesitan más estímulos externos para poder estar entretenidos. El hecho de que busquen los estímulos en el exterior hace que cada vez tengan menos tolerancia al aburrimiento.

Sin embargo, el aburrimiento es esencial para el buen desarrollo de los más pequeños. Les ayuda a pensar, a imaginar y a ser más independientes.

¿El aburrimiento es positivo siempre?

El hecho de ver el aburrimiento desde otra perspectiva, como la que hemos visto a lo largo de este artículo, no significa que el aburrimiento constante sea positivo. Un aburrimiento demasiado prolongado nos puede llevar a sentir malestar.

La inactividad, en exceso, puede llevar a sufrir determinados problemas, como la depresión o el aislamiento social. Desde luego, estas consecuencias del aburrimiento no son positivas, en absoluto.

Por eso, como psicóloga, te recomiendo que no te angusties si tienes pequeños periodos de aburrimiento. Pero, si estos pequeños periodos se convierten en temporadas completas de absoluto aburrimiento, es aconsejable que busques la forma de hacer algo para evitar el aburrimiento.

Pero, como conclusión, recuerda que el aburrimiento puede tener muchos aspectos positivos. 

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)