La importancia de la autorrealización

By 18 octubre, 2021octubre 26th, 2021Psicología y Salud
autorrealizacion

Mucho se habla de la autorrealización, pero pocas veces se presta especial atención a qué es y por qué es tan importante sentirnos realizados de manera personal.

Y es que, aunque se trata de algo a lo que todos aspiramos, muchas veces no tenemos claro exactamente cómo lograrlo o si realmente merecerá la pena llegar a ese punto de satisfacción personal.

En este artículo me gustaría hablarte de la importancia de la autorrealización. Veremos qué es exactamente, cómo lograrla y qué conseguimos cuando somos personas que se sienten realizadas.

¿Qué es la autorrealización?

La autorrealización, más que una meta utópica, es el objetivo al que aspirar como consecuencia final de una mejora constante. Como seres humanos, tenemos la necesidad de sentirnos a gusto con nosotros mismos, orgullosos de nuestro desarrollo y de la manera en que hemos conseguido hacer frente a los obstáculos que se nos presentan.

Cuando hemos logrado sentirnos a gusto con nosotros mismos, reconociéndonos en nuestras debilidades y desarrollando al máximo nuestras virtudes, logramos nuestros objetivos y podemos sentirnos realmente autorrealizados.

Por supuesto, sobra decir que se trata de un proceso individual, en el que no pueden participar otras personas. Se trata de una meta y un logro personal.

Consejos para alcanzarla

Sentirnos autorrealizados pasa por haber cubierto todas las necesidades que tenemos como seres humanos. Es muy difícil que alguien se sienta totalmente realizado si no ha satisfecho sus necesidades fisiológicas, de seguridad, sociales y de reconocimiento.

Una vez cubiertas estas cuatro necesidades, llega la necesidad de autorrealización, que es tan necesaria e importante para nuestra felicidad como las otras cuatro. Y que, igual que el resto, requiere de nuestra participación y compromiso. ¿De qué manera?

Objetivos claros. En primer lugar, es importante contar con objetivos claros a alcanzar porque, de lo contrario, no podemos saber si los hemos logrado o nos hemos quedado atascados en el camino.

Confianza. Hay que tener confianza en que se lograrán esos objetivos ya que, de lo contrario, si desconfiamos de que lo lograremos, jamás podremos cumplir nuestro propósito.

Mejora y trabajo. Para lograr esos objetivos y poder tener la confianza de que los lograremos, tendremos que continuar de manera activa mejorando nuestras capacidades. Además, tendremos que seguir trabajando y dando el máximo para llegar a la meta.

¿Por qué es tan importante?

Según muchos expertos, la importancia de la autorrealización reside en que es la única manera de sentirnos felices. Si no contamos con lo que nos proporciona la autorrealización (moralidad, espontaneidad, creatividad, capacidad de resolución de problemas…) no podremos ser personas realmente felices.

No en vano, en la pirámide de las necesidades humanas, la autorrealización ocupa la cúspide. Porque, una vez que se han cubierto las demás, esta necesidad es la que nos termina de completar.

Cada persona puede encontrar la satisfacción a cada una de esas necesidades de una forma distinta. Por ejemplo, hay quienes necesitan tener hijos para llenar el campo de las necesidades fisiológicas, y hay quienes no.

Y lo mismo ocurre con la autorrealización. Lo realmente importante no es el cómo la alcanzamos, sino lograr ese punto de satisfacción personal.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)