Aunque la pandemia de la Covid-19 no ha terminado todavía, ya son muchos los expertos que empiezan a hablar de lo que pasará cuando termine por completo el peligro de sufrir esta enfermedad.
La erradicación de la pandemia, según quienes han estudiado lo ocurrido en anteriores ocasiones similares, traerá consigo dos fases. Una primera fase de precaución y una segunda, protagonizada por una explosión de satisfacer los deseos personales.
La pandemia y la represión
Ya llevamos prácticamente un año y medio viviendo con restricciones debido a la pandemia del coronavirus. Lo que hace dos años podría haber sido el tema principal de una serie o una película totalmente ficticia, se ha convertido en nuestra realidad.
Mascarillas, prohibición de abrazos, aislamiento, miedo, ansiedad…
La pandemia ha traído consigo un sinfín de restricciones en todos los sentidos que han limitado nuestros deseos. Deseos de estar con personas, de ver a nuestros seres queridos, de salir a cenar, ir a la playa o viajar.
Y esto, ¿qué consecuencias traerá? ¿Simplemente desaparecerá, y ya? Lo más probable es que no.
La primera parte post pandemia
Después de la pandemia, una vez que sepamos que ya no corremos riesgo de contagiarnos, muchos no recuperarán su vida tal cual era antes de esta temporada de restricciones.
Las fobias y la ansiedad que hemos vivido durante este tiempo pueden permanecer en nuestras vidas durante algo más de tiempo.
A muchos les costará salir de ese estado de continuo cuidado por su salud. Y es que, como todo suceso traumático, esta pandemia también dejará secuelas psicológicas en muchas personas que no volverán a ver del mismo modo salir sin mascarilla o el lavado de las manos.
Pero, una vez que se supere esta primera fase de continuar con los cuidados y con las fobias que ha causado la pandemia, ¿qué pasará? Un sociólogo y médico americano llamado Nicholas Christakis ha hablado sobre el tema en un libro y a continuación te cuento qué ha dicho.
Libertinaje, alboroto y explosión
Algunos sucesos que ha vivido la humanidad han tenido una respuesta directamente proporcional y contraria. Y, según Nicholas Christakis, eso será lo que ocurrirá una vez que termine el peligro por la pandemia.
Hemos vivido contenidos, con nuestras libertades de movimiento y relaciones limitadas durante un tiempo y esto traerá como consecuencia una respuesta directamente opuesta.
En algún momento después del 2021, que el profesor de Yale sitúa en 2024, cuando la mayoría de la población se encuentre vacunada, va a haber una explosión de libertinaje sexual y alboroto a todos los niveles.
Una temporada que recordará a los anteriores años 20 aunque, probablemente y teniendo en cuenta las diferencias entre la sociedad actual y la de esos años, mucho más brutal.
Según este sociólogo, viviremos una época de eventos multitudinarios, una caída en picado de la fe religiosa y excesos de todo tipo, tanto a nivel sexual como a nivel económico.
En resumen, Nicholas Christakis explica en su libro que, después de la pandemia, aproximadamente en 2024, viviremos a nivel mundial un escenario tan drástico como la pandemia del coronavirus, pero directamente opuesto a lo que han supuesto las restricciones.