Ansiedad en la adolescencia

By 25 agosto, 2021octubre 26th, 2021Psicología y Salud

Cuando hablamos de trastornos de ansiedad, generalmente pensamos en personas adultas. Sin embargo, cada vez son más los jóvenes y los adolescentes que sufren de este problema tan preocupante.

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, 1 de cada 3 adolescentes de entre 13 y 18 años sufre de trastornos de ansiedad. Y, si esto te parece mucho, debes saber que este número cada vez es más grande. Entre 2007 y 2012, los trastornos de ansiedad en adolescentes aumentaron un 20%.

Los números en nuestro país no son muy diferentes. Cada vez más jóvenes sufren de episodios derivados de los trastornos de ansiedad. Pero, ¿por qué? Y, más importante aún, ¿cómo podemos detectarlo y, en la medida de lo posible, evitarlo?

¿Por qué aumentan los casos de ansiedad en adolescentes?

Los motivos por los que se puede desarrollar la ansiedad en los jóvenes son muy variados. Pero veremos tres de las razones más importantes y determinantes.

Presión por alcanzar el éxito

El éxito y tener expectativas altas, sin duda, es algo positivo. Sin embargo, cuando se convierte en algo que nos presiona, alcanzar un estado de ansiedad es muy fácil.

Si esto nos ocurre en la vida adulta, en el caso de los adolescentes esto se potencia ya que sus habilidades para solventarlo todavía no se han desarrollado totalmente.

Presionar a los jóvenes para que consigan las mejores notas y los mejores resultados puede desembocar en crisis de ansiedad.

Presente y futuro inciertos

La adolescencia es una etapa difícil por muchos motivos. Pero, si a esto le sumamos la necesidad de decidir qué vamos a hacer con el resto de nuestra vida, tenemos un cóctel molotov encendido y a punto de explotar.

Si a esta presión que se presenta desde hace años de manera natural y que se basa en la idea de que cometer un error en la elección marcará el resto de sus vidas, le sumamos la incertidumbre actual, la ansiedad es inminente.

En un momento en que los cierres y los confinamientos en los institutos están a la orden del día, a la incertidumbre del futuro tenemos que sumarle una incertidumbre sobre el presente.

Las redes sociales

Las redes sociales fomentan la comparación y exponen a los jóvenes a los comentarios despiadados de otros jóvenes. Esto hace que los jóvenes vean sus conexiones sociales de una forma distorsionada y que su autoestima se resienta.

Síntomas de la ansiedad y los jóvenes

Los síntomas de la ansiedad en adolescentes pueden ser muy diferentes de un joven a otro. Sin embargo, de manera general, se pueden mencionar los siguientes:

  • Dolores de cabeza, de estómago o vómitos frecuentes sin razón fisiológica.
  • Cambios de comportamiento repentinos.
  • Miedos que no desaparecen.
  • Dificultades para dormir y para concentrarse.
  • Llantos frecuentes y sin motivo aparente.
  • Dificultad para aceptar las críticas, incluso constructivas.
  • Temor patológico a cometer el más mínimo error.
  • Pensamientos obsesivos o preocupación sobre lo que podría ocurrir.
  • Ataques de pánico, o miedo de sufrirlos.

¿Cómo ayudar a un adolescente con ansiedad?

Para ayudar a estos jóvenes, tenemos que tomar una posición activa. No debemos esperar a que sean ellos quienes nos pidan ayuda ya que, probablemente, no sean capaces de identificar lo que les ocurre.

Hablar con ellos sobre lo que les estresa, ser conscientes de que unas expectativas demasiado rígidas de parte de padres o profesores puede generar ansiedad y, si es necesario, acudir a una psicóloga, es la mejor forma de ayudar a un adolescente con ansiedad.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)