Coherencia, nombre femenino

relación lógica entre dos cosas o entre las partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición entre ellas.

Muchas veces queremos hacer grandes cosas o las queremos hacer perfectas por un ideal impuesto desde fuera y no por lo que nos muestra nuestro instinto. Al fin y al cabo no es el qué hacemos sino el para qué y el para quien. No te ha pasado nunca que te hace más feliz hacer un regalo con ilusión que no que te regalen algo a ti? Pues a la hora de estar confinados lo mismo con muchas cosas de las que hacemos. Por ejemplo, no hace falta ni que este ni ningún articulo sea perfecto ya que el objetivo es escribir a gusto, aportar y que cada cual haga lo mismo con el resto. El cuidar al otro no es un trabajo, es un instinto y de algún modo un deber. Lo que está clarísimo es que para cuidar del otro primero debes cuidarte de ti.

Mirad en qué esfera está la sociedad que para algunos el autocuidado aun parece ser el trabajo de aproximarnos a la perfección física y el éxito profesional sin a penas disfrutar de lo más preciado y básico de la vida, y así agradar al otro para tener cubierta nuestra falsa necesidad de deseabilidad social. O peor aún, ponemos en segundo plano nuestra salud física, mental y emocional mientras estamos rodando en la noria del producir. Si os fijáis esto pasa a pequeña y a grande escala.

La situación actual debería hacernos ver que la vida a veces nos roba aquello que tenemos, por lo que cuando pasan estas cosas debemos parar de verdad para mirar el mundo desde una perspectiva más global, priorizar aquello que verdaderamente importa y volver a lo más básico. Esto es justo lo que sucede cuando nos vamos de vacaciones y cambiamos absulutamente nuestro ritmo. Le llamamos respirar. El autocuidado es la clave para cuidar de los demás, y la coherencia uno de sus pilares más importantes.

En otro momento de mi vida hubiese querido hacer un articulo más profundo pero creo que con dar información útil para cuidarnos tanto en confinamiento como después es suficiente. Mi coherencia me dice que el desconfinamiento no será la vuelta a la realidad de antes, porque si fuera así a grande y pequeña escala el mundo y nosotros volveríamos al mareo de la noria que no nos llevaba en algunos casos a vivir lo deseado. Yo no quiero volver a lo mismo, desearía cambios pero solo puedo actuar respecto a lo que de mi depende, y como dije antes para cuidar del resto primero hay que empezar por uno mismo.

Ahora nos estamos adaptando a una nueva rutina (sino es que ya lo hemos hecho), así que es un buen momento para adquirir aquellos hábitos que desearías que se quedaran contigo cuando todo esto pase. Tu coherencia te dirá qué te apetece incorporar a tu autocuidado físico, mental y emocional, ya que solo tú sabes lo que necesitas por mucho que lo de afuera te insinúe lo que debes hacer y cómo.

Igual que los psicólogos podemos trabajar desde diferentes niveles para ayudar a sanar, tu puedes elegir como cuidarte empezando por aquello que te motive ahora. Por insignificante que te parezca ya estas cuidando de ti. No hace falta una lista bien larga, hace falta tener ganas e ir sumando poco a poco. Menos es más y calidad vs cantidad, pero siempre con coherencia porque sino no te va a durar ni dos días.

Cualquier psicólogo o profesional de la salud antes de dar herramientas debemos dar información (psicoeducación) para que sepáis el para qué de lo que se os propone. El para quién lo dejo en vuestras manos, ya que ayudándote a ti ayudas al resto, igual que un autocuidado a cualquier nivel (físico, mental y emocional) beneficia al resto de niveles como si de un efecto dominó se tratara. Coherente.

Si de algo nos ha servido el confinamiento es para desnudar nuestras necesidades hasta quedarnos con las básicas: comer, dormir, descansar, protegernos, movernos, socializarnos, querernos y autorealizarnos. Cuidar de lo más básico te permitirá hacer todo el resto.

Algo muy básico para la calidad de nuestra salud es el sistema inmune, todos hablamos de él pero no sabemos ni la mitad. Este reside en un 80% aproximadamente en nuestro intestino, así que comer bien debería ser para sumar años de salud de calidad y no para perder quilos. Calidad física y emocional ya que las hormonas de la felicidad también dependen de la salud de nuestro intestino. Vamos por pasos.

Por un lado el sistema inmune lo cuidamos haciendo ejercicio, así que intenta moverte una media hora al día a tu ritmo y estira tu cuerpo a consciencia en algún otro momento, de este modo cuando el confinamiento termine podrás seguir moviéndote y proponerte un segundo paso. Oxigenar el cuerpo es respirar.

Por otro lado ahora que estamos confinados deberíamos bajar la ingesta de azúcar y de carbohidratos (hay que comerlos integrales o de grano entero) y de fruta (si es que comes mucha), comer muchos vegetales, proteína (animal y vegetal) y grasas de calidad (aguacate, frutos secos, olivas, aceite de oliva, semillas, etc.). Beber más agua, menos café y alcohol es básico siempre. Algo importante es comer un poco menos ya que nos movemos menos, pero no es recomendable quedarnos con hambre porque sino pecaremos con razón. Date unos días para encontrar el equilibrio. Si lo logras ahora te será más fácil adaptarte a lo siguiente. La fuerza de voluntad debería volver a ser.

A nivel emocional todos, y digo todos, habremos experimentado sentimientos que en algún momento nos habrán generado incomodidad en diferentes grados. Eso no significa que sean malos sino todo lo contrario, son adaptativos a una situación real, lo que hemos de encontrar herramientas para poder gestionarlos. No oirás a ningún psicólogo hablar de emociones buenas y malas, porque no lo son. Tristeza por echar de menos a tus amigos y familiares, culpa por no poder ayudar, ira y rabia porque no se están haciendo las cosas bien (desde mi punto de vista falta mucha coherencia), miedo por la incertidumbre de lo que sucederá y esta sucediendo a nivel sanitario, económico y político, etc. Y lo más difícil, los duelos por haber perdido a alguien, que esto si que es una coctelera de emociones. Estas emociones intensas son necesarias para sanar un duelo, sino este se podría convertirse en un duelo complicado que podría acabar en depresión. Ya hablaré de esto en otro artículo.

Ante estas emociones pueden darse distintos pensamientos y por lo tanto comportamientos, por lo que debemos tener estrategias de afrontamiento, en ningún caso de bloqueo. En gran mayoría todo se traduce en ansiedad y estrés emocional. Ante la ansiedad hemos de permitirnos sentir lo que nace de nosotros, y cuando veamos que esto nos traslada a bucles de pensamiento catastróficos, negativos, obsesivos o de miedo y preocupación excesiva debemos intentar cambiar de actividad ya sea haciendo ejercicios de respiración y consciencia corporal, una ducha, llamar o hablar con alguien (ya sea de algo nuestro o ajeno a lo que nos sucede), meditar, hacer ejercicio, cocinar, etc. En definitiva, poner nuestra acción en otra actividad no en otro pensamiento. Lo mismo para gestionar la percepción del estrés. Si os dais cuenta, si ahora lo conseguimos sin poder salir al exterior estamos usando nuestros propios recursos, así pues cuando salgamos tendremos menos dependencia del otro, otro tema a parte.

Y por último el descanso o el sueño, una recuperación física, mental y emocional que ocurre a lo largo de cada ciclo del sueño. Durante el confinamiento intenta seguir unos horarios para que el sueño no se altere, pero tampoco te obsesiones con las horas, piensa en sumar ciclos de sueño.

Deseo autocuidado para todos, soltar cuando lo necesitemos, verificar muy bien la información que nos creemos, reconocer nuestros estados de ánimo y actuar con responsabilidad, encontrar propósitos, vivir el presente, mucha empatía, adaptación, creatividad, practica de calma, paciencia, gratitud amor y mucha coherencia.

La autorealización llega cuando nos sentimos seguros, así que empecemos por el cuidado de  nosotros mismos siendo éste un acto de responsabilidad individual que si todos lo hiciéramos se convertiría en global.

Barcelona, 12 de abril de 2020.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)