Corresponsabilidad, nombre femenino
Responsabilidad compartida con otra u otras personas.

He elegido este tema porque puede que muchos solo nos hayamos planteado este concepto de cara a la familia, frente al equipo de trabajo y también respecto al mundo con espíritu solidario y altruista.  La corresponsabilidad es un concepto muy recetado por parte de los psicólogos por ser salud mental y emocional individual y colectiva.

Si partimos del agradecimiento, igual que debemos compartir los bienes también debemos compartir las responsabilidades, siendo este gesto un acto de bondad y respeto hacia ti y hacia el que compartes. La empatía tiene mucho valor en cualquier momento pero sobre todo ante cualquier crisis, sea de la naturaleza que sea. Nadie es más que nadie y todos debemos cuidar de todo aunque desde roles distintos. La humanidad sin empatía perdería su carácter, igual que cada uno de nosotros sin nuestra personalidad.

No se qué opinarán los demás psicólogos, pero pienso que en ciudades como Barcelona (donde la prisa y el hacer hacen olvidar el estar y el ser) hay crisis de empatía ya que no escuchamos para entender sino para responder o reaccionar.

Si no entendemos no podemos tener empatía, y si no hay empatía desaparece el ser colectivo. Esta regla de tres ocurre en cualquier crisis, personal, sanitaria, social, económica o política. ¿Será por falta de educación que tenemos menos empatía? ¿Por falta de comunicación? ¿O por falta de información? La información y la comunicación son la base del entendimiento, siendo la información el contenido y la comunicación la relación. La educación es la intención.

Como psicóloga siempre recomiendo que cuando nos cueste entendemos con alguien primero nos demos cuenta si estamos en frente de un problema de contenido (información) o de relación (comunicación). Desde ahí sabremos qué debemos priorizar, ya que la intención sólo depende de ti. 

Si os fijáis la empatía envuelve los dos conceptos en todo momento. Emisor y receptor necesitan empatía para entenderse, siendo la empatía cuestión de educación, de inteligencia emocional y de capacidad interpersonal. Necesitamos empatía tanto para entender como para que nos entiendan.

La empatía es la biblia de todo aquello colectivo en casa, en el trabajo, en la sociedad, en la política, etc. Sin ir más allá ahora mismo… 

En casa. Sentir que el otro es empático contigo de algún modo cubre aquellas necesidades que por lo que sea ahora no pueden ser atendidas. De igual modo, si comunicamos bien lo que necesitamos el otro lo tendrá más fácil para ser empático y viceversa. Así nacerá la corresponsabilidad.

En el trabajo. La responsabilidad del otro en base a las medidas de seguridad te da confianza y viceversa. La falta de información o la mala comunicación de la misma no es un estilo ejecutivo demasiado empático, por lo que la corresponsabilidad puede ser reemplazada por la desobediencia.

En la sociedad. Se habla mucho de conciencia social y/o colectiva, y lo que hace falta es que despertemos y nos demos cuenta de que hemos dejado de pensar. Falta educación en saber pensar. Nos hemos acostumbrado a un ser muy poco empáticos para que de golpe las personas vuelvan a serlo ante aquellos problemas que de momento no le están afectando en primera persona. Que triste perder sensibilidad moral.

En la política. Los países que han sido más exitosos en afrontar la pandemia tienen algunas cosas en común: capacidad informativa y ejecutiva rápida, mensajes efectivos, claros, transparentes, un estilo de comunicación empático y capacidad de ser creativos en buscar soluciones y novedades. Información, comunicación, empatía… buen resultado, consciencia y corresponsabilidad de todos todo y teniendo el mismo virus suelto por allí. 

Entonces, ¿la falta de conciencia social es por falta de educación del emisor o del receptor? Con líderes sin empatía es difícil educar a la población para la corresponsabilidad, y de ahí la desconfianza y la poca responsabilidad de muchos. Tenemos la oportunidad de aprender a pequeña, mediana y grande escala. 

A mayor educación mayor consciencia social. La confianza es la clave para la corresponsabilidad.

Barcelona, 29 de abril de 2020.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)