La Covid-19 nos ha afectado a todas las personas, de una manera o de otra. Quienes han sido contagiados por el virus pueden haber visto drásticamente afectada su salud física. Sin embargo, los contagiados no son los únicos que han sufrido las consecuencias de este virus.

El resto de la población también puede haber sufrido muchas consecuencias negativas de esta pandemia. Unos han perdido su trabajo y sienten la incertidumbre del futuro de la economía, otros han visto limitados sus planes y sus movimientos y otros han sufrido consecuencias psicológicas.

Los universitarios no se han quedado fuera de estos grupos y ya se han realizado varios estudios sobre las consecuencias que ha tenido la pandemia en estos estudiantes. En este artículo me gustaría hablarte de los estudiantes universitarios y los resultados que la pandemia ha producido en ellos.

Ansiedad y la depresión

Varios de los estudios que se han realizado en estudiantes universitarios durante la pandemia han mostrado de forma evidente una mayor ansiedad y depresión por su parte.

La soledad y la imposibilidad de relacionarse con sus compañeros ha generado un fuerte sentimiento de desánimo y ansiedad en estos estudiantes.

Incertidumbre sobre el futuro

Universitarios y profesores se encuentran, como el resto de la población, preocupados por el futuro de la economía. ¿Van a conseguir trabajo una vez que terminen sus carreras?

Los estudiantes del último año universitario están especialmente preocupados en este sentido, ya que no ven una salida clara a esta situación y temen no ser capaces de sustentarse próximamente.

El distanciamiento social

El distanciamiento social está teniendo unos resultados muy negativos en la salud mental de los estudiantes universitarios. La que se presentaba como la época más social de toda su vida, se ha convertido en un tiempo de soledad.

Estrés académico

Muchos estudiantes universitarios se encuentran en una situación de estrés debido a la cantidad de trabajo que deben realizar desde que sus clases han pasado a ser online.

Algunos no sienten que puedan ser igual de productivos en casa que en la biblioteca o en las instalaciones de la universidad, y la acumulación de trabajos a entregar está produciendo un fuerte estrés académico.

Miedo al contagio

El miedo al contagio y la fatiga pandémica también empieza a afectar a estos estudiantes. Muchos, que continúan acudiendo a clases cada día, temen contagiarse en la universidad.

Otros, se encuentran sumamente agobiados debido a las personas que no respetan las medidas de seguridad e higiene a su alrededor.

¿Eres un estudiante universitario?

Si eres un estudiante universitario y te encuentras pasando por una de estas situaciones, es importante que busques diferentes maneras de cuidar tu salud mental.

Aunque no puedas salir de tu vivienda o tu habitación, recuerda que puedes tener relación con otros por medio de las nuevas tecnologías. El contacto humano, aunque no sea físico, puede aliviar algunos de los síntomas como el estrés, la ansiedad y la depresión.

Además, es importante que busques la ayuda de un profesional si tienes alguno de los síntomas que hemos mencionado. Un psicólogo te puede ayudar.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)