
Psicología y terapia de pareja en Barcelona Laura Servós
Problemas de pareja más comunes y ejemplos de conflictos
La pareja es un ámbito que nos puede reportar muchos beneficios, pero también muchos conflictos, al tratarse de dos personas conviviendo en uno o en otro grado, con sus personalidades, sus intereses y sus vivencias que, en un punto determinado de su vida, deciden encontrarse. Así, es necesario trabajar la pareja continuamente.
Pero siempre se presentan problemas en el paraíso, y aparecen dificultades en el camino. De hecho, existen problemas muy comunes en todas las parejas.
Por ejemplo, uno de ellos es la desconfianza en la pareja. Hay varios aspectos que pueden influir en ella, como los celos y la inseguridad en la pareja. Según Niklas Luhman, es una actitud que se aprende mediante la experiencia, y lo mismo ocurre en la pareja. Si la persona que tienes al lado te demuestra que puedes confiar en ella, confías, y lo mismo ocurre a la inversa.
A menudo, con el tiempo, suele ocurrir que la pareja deja de hablar, deja de contarse cosas importantes, es decir aparece la falta de comunicación en la pareja, y esto, a su vez puede provocar otros problemas, como, por ejemplo, el distanciamiento en la pareja, algo que es complicado solucionar si no ponemos de nuestra parte.
Las parejas enfadadas son parejas que sufren esa falta de comunicación, y que puede que no confíen el uno en el otro. Por ello, es muy conveniente trabajar la inteligencia emocional, para romper determinadas barreras que se crean inconscientemente y que pueden dar lugar a una pareja enfadada de forma reiterada.
Como recuperar la confianza en la pareja
La confianza es la base de una buena relación, y la falta de confianza en la pareja no permitirá que esta avance como debiera. De hecho, esta pérdida de la confianza y la seguridad es la que hace que, en muchos casos, la pareja rompa.
Tenemos que hablar con total sinceridad en todo momento si queremos que nuestra pareja confíe en nosotros, mostrarle que estamos completamente abiertos a expresar nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y a escucharle. En resumen, se trata de comunicarnos.
En todo momento debes mantener la seguridad en ti. Un ejemplo clásico es perder la confianza en uno mismo cuando se ha sufrido una infidelidad, tener sentimientos de culpabilidad al pensar que no se es suficiente para la otra persona son problemas muy habituales en cualquier relación sentimental, ya sean novios, enamorados o matrimonios.
No tengas falsas expectativas en tu pareja, eso también puede mermar la confianza, pues implica esperar que el otro actúe o sea como queremos, y eso puede generar muchísimos conflictos en la pareja.
Es una carrera de fondo, no de velocidad. Es necesario ser paciente y muy constante.
Como superar una crisis de pareja o matrimonial
Una crisis de pareja o matrimonial se genera cuando existen conflictos sin resolver y no sabemos que hacer o cómo arreglar una relación de pareja, es decir que ninguna de las dos partes se siente preparada para abordarlo y/o solucionarlo, y esto puede provocar la ruptura de la pareja.
Generalmente, no existe una única crisis durante la vida de la pareja, y estas crisis pueden ir progresivamente mermando la relación sentimental.
Es posible que sientas que no puedes manejar la situación tú, y, en estos casos, lo mejor es acudir a un psicólogo especialista en problemas de pareja, para que te proporcione a ti y a tu pareja las herramientas necesarias para trabajar juntos y superar la situación. De esta forma entenderás como superar y salir de una crisis de pareja. Siempre puedes tratar de hacer pequeñas cosas, como intentar comunicarte más, hablarlo absolutamente todo y tratar de empezar a forjar la relación de nuevo. A veces es importante empezar “de cero”.
Debéis optar por un terapeuta profesional para parejas en crisis, en caso de que los dos miembros de la pareja quieran superar y mejorar la relación, o, si por el contrario quieres trabajar de forma individual, elegir la opción de sesiones por separado. En ambos casos, las sesiones serán beneficiosas para descubrir motivos, causas etc.
La terapia de pareja es una forma de trabajo en la relación, en la que se trata de analizar cuáles son las causas de esos problemas, y se exploran formas de mejorar la relación tanto en el plano personal individual como en el de pareja.
En la primera sesión, generalmente, se produce un intercambio de puntos de vista con el psicólogo y se generan una serie de primeras impresiones desde las que se parte para crear la hoja de ruta. Ambos, responderán a una serie de preguntas del terapeuta, y, se fijarán unos objetivos a corto, medio y largo plazo.
Enfoques Psicoterapéuticos
A la hora de realizar psicoterapia de pareja, es posible trabajar poniendo el enfoque en distintos aspectos.
Podemos optar por un enfoque sistémico, que es una adaptación terapéutica de la teoría de sistemas (el estudio de los sistemas complejos de la naturaleza, la ciencia y la sociedad). Este enfoque se apoya en que las relaciones son fundamentales para la salud emocional de cada miembro. Esta terapia puede ayudar a encontrar formas de colaborar juntos, para eliminar tensiones en la pareja.
El enfoque cognitivo se centra en el análisis de los conflictos que pueden romper una relación, planteando cómo aparecen los problemas y cómo se mantienen. Para ello, se intentan intercambiar conductas positivas y mejorar la comunicación y resolución de problemas.
El enfoque psicoanalítico usa el conocimiento de la realidad psíquica y de los funcionamientos psíquicos de la otra persona, apoyándose en los desarrollos teóricos y clínicos del psicoanálisis. No se trata de hacer que la pareja se adecue a ningún modelo.
El enfoque Gestáltico se basa en no considerar a los problemas nuestros enemigos, sino una fuente de información que nos dice que hay algo en la relación que no está bien, y que es necesario cambiar algunos patrones de comportamiento en la pareja para mejorarla. La palabra clave en este tipo de terapia es comprensión.
El análisis transaccional trata de mejorar la relación con nosotros mismos, trabajando la consciencia, la intimidad y la espontaneidad para alcanzar la salud física. Ofrece explicaciones para cambiar nuestra forma de vivir haciendo hincapié en fenómenos intrapsíquicos e interrelacionales, analizando los disfuncionamientos de la comunicación.
Etapas terapéuticas
La reciprocidad positiva trata de equilibrar las interacciones negativas de una parte con una respuesta positiva de la otra, de forma que se establezca un ambiente positivo derivado de una negativo, y eso es muy positivo para la pareja.
En cierto modo, esto fomenta también la mejora de la comunicación, pues cuando hay un conflicto, la reciprocidad positiva hace que las partes expongan sus puntos de vista de forma sana y tranquila.
Luego, la negociación logra que se establezca un punto intermedio entre ambas posturas, y, por último, se consigue la solución del conflicto.
¿Funciona la terapia de pareja?
La terapia de pareja funciona si ambas partes ponen de su parte. Es un espacio en el que se intenta generar un clima de tranquilidad y confianza para que los dos miembros de la pareja puedan exponer tranquilamente sus puntos de vista e inquietudes.