¿Te gustaría potenciar tu energía vital? ¿Sientes que puedes crecer en salud? ¿Quieres saber qué es aprovechar tu rendimiento de verdad? ¿Qué pasaría si en vez de buscar lo que no tenemos potenciáramos lo que somos? Puede que saques de ti más de lo que conoces. La Psicología sin actitud no es posible. ¿Te atreves?
Somos la máquina más perfecta que existe en este mundo, pero para que funcione debemos nutrirla con lo que necesita: un puñado de relaciones sanas, una dosis regular de ejercicio físico, una carrera profesional que te de sed de más, una pizca de espiritualidad y alimentos de verdad. Así de simple, no te compliques. Mi labor como Psicóloga y Health Coach es aventurarte y asesorarte para que goces de tu naturaleza sin tapujos, defendiendo el camino más sano, saludable y ecológico respetando tu presente y bioindividualidad. Y tú, como protagonista de tu proceso, tienes un papel activo en esta historia: atreverte a descubrirte.
Psicólogos Barcelona
El orden no altera el producto
Pensamientos, sentimientos y conductas están interrelacionados, de modo que si movilizamos uno se producen cambios en los demás.
No existe una sola manera de hacer las cosas universalmente eficaces ya que todos somos distintos, y por ende auténticos. Como también somos distintos entre Psicólogos.
Como Psicóloga es la naturaleza de cada persona y su situación lo que me lleva a intervenir de forma holística desde la Psicología, y dependiendo de esta intervengo desde el “conocer para cambiar o el “cambiar para conocer”.
Estas dos posiciones de la Psicología son complementarias y entre ellas guardan un equilibrio dinámico sin ser mejor una de la otra, ya que lo que verdaderamente importa es movilizar aquello que no resulta ni funcional ni saludable en el presente. Aquí el orden no altera el producto pero siempre lo mejora.
Psicólogos Barcelona
Conociendo para cambiar
“Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta” Carl Jung.
Leer más
Desde esta perspectiva los Psicólogos pretendemos que se conozca para cambiar des de los procesos internos (pensamientos, emociones y sensaciones) para que la persona entienda la manera en que estos afectan en su bienestar, comportamiento y rendimiento. Pero no todo el trabajo es del Psicólogo, eres tu quien debe hacer el primer paso de reconocer la importancia y las consecuencias que tiene aquello que piensas y lo que haces con tus emociones.
Cambiando para conocer
“Si quieres conocer algo prueba a cambiarlo”.
Leer más
Desde esta perspectiva la persona conoce a través del cambio y de la acción, donde la experiencia racional es una consecuencia inevitable de una experiencia emocional correctiva resultado del cambio inicial. El sentido de este modelo es que se cambia para conocer, no se conoce para cambiar. Se trata de un modo de exploración sin juicios donde el Psicólogo promueve que el cambio sea el vehículo del desarrollo y del bienestar emocional y cognitivo del paciente.
TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL (TCC)
“Me encanta, tanto hacer brotar las cosas y las plantas, como las ideas y los seres humanos” Carl Rogers.
Leer más
Este enfoque propone ajustar la forma de pensar (“cognitivo”) y de actuar (“conductual”) para potenciar el bienestar en el presente y sumar autoconocimiento para el futuro. El Psicólogo trabaja centrándose en los problemas y las dificultades del presente en lugar de centrarse en las causas del problema o de los síntomas del pasado, y por ello es funcional.
REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA (RC)
“La mayoría de los problemas no derivan de las respuestas que nos damos sino de las preguntas que nos hacemos”. Kant
Leer más
Utilizada por los Psicólogos para identificar, analizar y transformar patrones de pensamientos negativos y creencias disfuncionales en hábitos cognitivos saludables a través del diálogo estratégico. Consiste en substituir pensamientos automáticos rígidos que provocan estrés emocional por creencias y/o pensamientos alternativos, sanos y flexibles que proporcionan claridad mental y equilibrio emocional. A medida que los pensamientos son enfrentados y puestos en duda, su capacidad para provocar estrés o ansiedad se debilita. En definitiva, la forma en que se interpreta una situación influye de forma determinante sobre cómo se vive.
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE). Albert Ellis.
“No es porque las cosas son difíciles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos que son difíciles.” Séneca
Leer más
Desde la Terapia Racional Emotiva los Psicólogos nos centramos en descubrir y reconducir creencias o pensamientos irracionales y/o disfuncionales que producen estrés emocional y conductas desadaptativas. Mediante el debate racional y la incorporación de técnicas conductuales se promueve un cambio de perspectiva ante la interpretación de la realidad, la autopercepción, la autoconfianza, la resolución de problemas y la manera de relacionarse con el mundo y los demás.
PROBLEM SOLVING & COACHING ESTRATEGICO. Giorgio Nardone.
“La realidad no es lo que ocurre, es lo que hacemos con lo que ocurre”. A. Huxley.
Leer más
Utilizado para alcanzar objetivos individuales o grupales (personales, profesionales, académicos o deportivos) o para solucionar problemas que interfieren en el bienestar psicológico y/o el rendimiento óptimo. Sus herramientas son el diálogo estratégico, las prescripciones y el uso de estratagemas, y su proceso es rápido y eficaz. Para conocer cómo funciona un problema no es suficiente observarlo desde el exterior. El primer paso es identificar “cómo” funciona y persiste más que “por qué” se formó, para después intervenir des de su propio funcionamiento. En otras palabras, los Psicólogos pretendemos que cambiando la forma de actuar cambie la forma de pensar y de sentir frente a cómo alcanzar un reto o resolver un problema.
ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
“El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano”. Jean Piaget.
Leer más
Este enfoque considera a los seres humanos constructores activos de su realidad y experiencias. Así pues, para reconocer cómo la persona interpreta su realidad y promover la adquisición de nuevos hábitos saludables en su modo de pensar, sentir y actuar, los Psicólogos debemos acercaros al aquí y ahora sin ignorar que vuestro presente también es fruto de vuestro pasado. Los Psicólogos no podemos cambiar lo que sucedió, pero si podemos ayudaros a hacer una buena digestión de ello para que sea funcional en vuestro presente.
ENFOQUE SISTEMICO
“La autopercepción del hombre está en función de las relaciones en las que participa”. Paul Watzlawick.
Leer más
Partiendo de la base de que un sistema, equipo, empresa, familia, pareja, etc., es mucho más que la suma de sus componentes, cuando uno introduce un cambio en el sistema este afecta a todo el resto y viceversa. Por esta razón los Psicólogos, tanto para conocer como funciona un problema o para actuar hacia un reto, necesitamos conocer su entorno y los patrones relacionales de la situación.
MINDFULNESS
“El poder de la mente es incosquistable . Séneca.
Leer más
Es necesario entender que no importa tanto lo que te pase, sino lo que puedes hacer con lo que te pasa, y para ello es imprescindible que te des cuenta. Si no te das cuenta de que estás estresado, angustiado o que algo te duele, puede que tarde o temprano estalle con más fuerza por alguna parte o dejes de vivir cosas increíbles. El Mindfulness es uno de los caminos que los Psicólogos aconsejamos para conocer, desarrollar o recuperar la claridad mental para vivir de un modo más consciente. Consiste en enfocar la atención en el momento presente sin juzgar nada de lo que piensas o sientes. El entrenamiento de la atención plena en el aquí y el ahora puede iniciarse con la práctica de la simplificación y estrechamiento de nuestro foco atencional, dirigiéndolo en exclusividad hacia algo como la respiración, las posturas corporales o una actividad concreta. Esta practica puede acabar convirtiéndose en una estrategia personal de concentración, rendimiento y/o relajación para cuando lo necesites. El presente es lo único que realmente está pasando, ¡aprovéchalo!