Definición de la psicología deportiva

La psicología de la actividad física y del deporte es la rama que estudia los procesos psíquicos y la conducta de la persona mientras realiza la práctica deportiva. Pretende conocer y mejorar las condiciones internas del usuario para mejorar el potencial físico, técnico y táctico durante su ejecución.

Con el uso de la psicología de la actividad física y el deporte, el profesional ayuda al deportista a controlar todos aquellos factores y conductas que, de alguna forma, pueden afectarle a la hora de realizar su deporte, sea cual sea su nivel.

Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico

A la hora de hablar de psicología deportiva y de la práctica de deportes, es más que necesario tener en cuenta que existen factores muy importantes y diferentes ámbitos.

Por ejemplo, si hablamos de los fundamentos de la práctica deportiva, tenemos que tener muy en mente cuál es la función del psicólogo deportivo, las bases biológicas y funcionales del entrenamiento y, por supuesto, analizar los deportes que se practican. Igualmente, existen en el deporte factores psicológicos que tampoco podemos perder de vista, como son la psicología y la práctica deportiva, la modificación de conductas, las pruebas psicológicas y técnicas de biofeedback que se puedan aplicar en definitiva “psicología deportiva”.

Otros factores a considerar son los relacionados con el desarrollo de recursos humanos dentro del deporte, como la organización y gestión de los mismos y los grupos deportivos.

Son también importantes las técnicas psicológicas que se pueden aplicar a la práctica deportiva, como, por ejemplo, el desarrollo de la habilidad motriz y técnicas deportivas, técnicas psicológicas para controlar el estrés generado por el deporte, técnicas del control del pensamiento, la imaginación y la atención, la psicología del arbitraje deportivo o la preparación psicológica en caso de que el deportista vaya a competir y, por lo tanto, necesite entrenar.

No es menos importante también en psicología deportiva considerar la edad en la que se va a practicar y si se trata de personas con alguna minusvalía física, psíquica o sensorial.

¿Qué es un psicólogo deportivo?

A pesar de que la figura del psicólogo deportivo es relativamente nueva, cada vez son más deportistas los que confían en este profesional para que les ayude a maximizar su rendimiento, pues conoce muy bien el comportamiento humano y lo puede evaluar, estudiar, entender y modificar para sacar el máximo rendimiento del deportista. Ten en cuenta que, igual que lo físico, lo técnico y lo estratégico es fundamental para el deportista, los factores psicológicos pueden influir positiva o negativamente en él, motivo por el cual el entrenamiento del deportista debe ser completamente global, cuerpo y mente. Además, los mejores psicólogos deportivos tienen y deben conocer otras especialidades como la biomecánica o la fisiología, ya que influyen notablemente en el rendimiento del deportista.

¿Qué hace un psicólogo deportivo?

La respuesta más rápida sobre cuáles son las funciones de un psicólogo deportivo o de la psicología deportiva es sencilla. Es aquella que entrena las capacidades mentales del deportista profesional o amateur y por tanto se ocupa de todos los factores psicológicos de atletas profesionales.
Dicho de otro modo, es la especialidad encargada de aumentar el desempeño deportivo en profesionales del deporte de alto rendimiento y/o competición.
La primera fase de trabajo es la evaluación psicológica- deportiva del área de actuación, seguida de una planificación y programación de la intervención a realizar y continuando con la evaluación o control del trabajo que se ha realizado. Por supuesto siempre y en todo momento estará presente la “motivación psicológica en el deporte”.
Todo esto se puede complementar con otras áreas relacionadas con la educación, formación e investigación.
En la fase de evaluación el profesional se centrará en las conductas del deportista, para lo que se analizará el ambiente deportivo y el comportamiento del deportista para identificar las condiciones que se deben potenciar.

El siguiente paso será planificar cuál será la forma de intervenir, y para ello definiremos los objetivos que conseguir, estableceremos las posibles acciones que podemos realizar, elegiremos un plan de trabajo y lo llevaremos a cabo, escogeremos las técnicas y procedimientos y, luego evaluaremos su funcionamiento.

Beneficios psicológicos de la actividad física

A día de hoy todo el mundo conoce como influye la actividad física en la salud mental. De igual forma que el ejercicio reporta beneficios físicos, también aporta un equilibrio en nuestras vidas o bienestar psicológico, como por ejemplo la reducción de estrés y el aumento de optimismo. Haciendo ejercicio físico las endorfinas provocan una sensación de bienestar, así como reduce la intensidad de algunas emociones como la ansiedad, la depresión o la ira. Además, la fatiga disminuye considerablemente, lo que hace que la persona se sienta más vital. Indudablemente, la práctica deportiva influye en la salud mental.

Objetivos de la psicología del deporte

A grandes rasgos, podríamos decir que deporte y psicología van de la mano, ya que la psicología aplicada al deporte persigue reconocer habilidades y defectos que puedan potenciar o perjudicar el desempeño del deportista, mostrar y ayudar a conseguir un mejor rendimiento en el ambiente y condiciones adecuados y acompañar a la persona en el camino hacia una optimización de sus resultados.

Psicología deportiva en las universidades

La psicología del deporte requiere una formación sólida y científica, metodológica, técnica y ética, por lo que es fundamenta contar con buenos profesionales que sepan transmitir el conocimiento y que sean capaces de formar a buenos psicólogos del deporte, para lo que hay Masters y Grados Universitarios.

Psicología deportiva para profesionales

Los psicólogos deportivos no solamente están ahí para modificar conductas que puedan estar perjudicando al deportista, sino que trabajan para potenciar sus cualidades y buscar el bienestar del mismo. Busca optimizar las habilidades y dotarlos de herramientas para que puedan rendir al máximo.

Psicología deportiva para niños

Un psicólogo deportivo para niños no persigue más que recompensar el trabajo bien hecho y el resultado, sin perjuicio de no mostrar cuando el trabajo no se ha realizado correctamente. La psicología en el deporte infantil ayuda a corregir errores siempre con un enfoque positivo, para ayudar a reducir la frustración que se puede generar y alentar al niño, en un entorno que no genere miedo ni temor a intentar nuevas alternativas.

Libros de psicología deportiva

Si te interesa el tema de la psicología deportiva y quieres aprender un poco más, existen muchos libros muy interesantes sobre ello, como el del psicólogo deportivo Bill Beswick, “Fútbol, entrenamiento de la fuerza mental”, el de la psicóloga Patricia Ramírez, “Entrénate para la vida”, el del psicólogo Joan Vives Ribó “Entrenando al entrenador: Ideas y trucos para una comunicación” o “Liderando equipos comprometidos” de Pep Marí.

 

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)