Psicólogo Barcelona Deporte
¿Qué hacemos los psicólogos del deporte y del ejercicio físico?
Los psicólogos o coaches de deporte nos dedicamos a entrenar habilidades psicológicas y a asesorar a DEPORTISTAS Y EQUIPOS, ENTRENADORES Y TÉCNICOS, PADRES Y TRIANGULO DEPORTIVO. Además los Psicólogos del deporte también colaboramos con REVISTAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, BLOGS, ETC., del sector.
Nuestra misión desde la psicología es la de potenciar el rendimiento global desde el entrenamiento y el asesoramiento psicológico, ya sea con el deportista o a través de diferentes agentes deportivos… porque un deportista no es solo físico, porque todos juntos somos deporte, porque un entrenador no solo debe saber de técnica y táctica, porque un buen tiro no solo depende de unas manos o unos pies, porque un equipo no solo es la suma de sus componentes en un campo de juego, etc.
Leer más
Evaluar los factores que influyen en el rendimiento deportivo (imprevistos, presiones, nervios, ansiedades, etc.)
Definición de objetivos para mejorar el rendimiento y la salud integral del deportista, equipo y/o otros agentes deportivos
Entrenamiento en habilidades psicológicas con de fin de transformarlas en recursos y competencias operativas
Asesorar y formar a los distintos agentes deportivos (entrenadores, padres, etc.)
Publicar o redactar artículos en relación a la psicología o coaching del deporte en revistas o blogs del sector.
* Estas funciones se pueden trabajar por separado, pero también paralela o simultáneamente. Si de un club, equipo u organización deportiva se tratara, es muy enriquecedor llevarlo a cabo a través de un trabajo interdisciplinar. Es el valor añadido que marca la diferencia. Indicador de éxito demostrado.
Psicólogos Barcelona Deporte
Funciones de un psicólogo/coach del deporte
Los psicólogos o coaches deportivos somos una parte más del entrenamiento que mejora el rendimiento a lo largo de la temporada o en momentos específicos, optimizando competencias y anticipando posibles obstáculos que pueden limitar oportunidades. “Más vale prevenir que curar”. “La excelencia no es un acto, es un hábito”, por lo que defino nuestra función como la de un “preparador físico” que te ayuda a rendir con el poder de la mente.
Leer más
Los psicólogos deportivos también apagamos fuegos cuando no queda más remedio intentando que un obstáculo se transforme en aprendizaje, seguridad y confianza, pero nuestra función principal es la de entrenar la mente para potenciar el rendimiento global, ya sea para llegar a un objetivo o para aprender a tolerar las emociones que conlleva dicho proceso.
Pensamientos, emociones y acciones no pueden ir por separado, siendo la coherencia entre ellos el plus que determina el éxito y la constancia la que te permite estar siempre listo.
Nuestra función como psicólogos en el deporte no es solo como muchos piensan el animar y motivar a las personas, de lo contrario no tendríamos un mínimo seis años de formación a nuestras espaldas. La motivación está mitificada, y por suerte no es lo único a lo que nos dedicamos.
¿Qué es la psicología y el coaching del deporte?
Desde la psicología y el coaching del deporte optamos por el esfuerzo inteligente, ya que si mejoramos el factor mental, como si de un efecto dominó se tratara, mejoran las 4 formas de expresión: la técnica, la táctica, la física y la mental. Por lo contrario si este factor tambalea, se transforma en la manzana que pudre el saco por buenas que sean las manzanas. El entrenamiento mental no es observable a simple vista, pero es lo que articula y potencia lo que si se ve. ¿Entrenas las cuatro? ¿Has considerado la importancia del factor mental en vez de sumar y multiplicar horas de físico? Un psicólogo o coach deportivo puede guiarte para entrenar las cuatro de manera eficaz y de manera sostenible.
La psicología del deporte y del ejercicio físico es...
…el estudio científico y aplicado de los factores psicológicos asociados al rendimiento y participación en el deporte (alto rendimiento, tecnificación, iniciación, ocio y salud). Su objetivo es estudiar el comportamiento del deportista y/o de los agentes deportivos que le rodean (entrenadores, árbitros, padres, directivos, etc.) para hallar un equilibrio que permita un rendimiento estable, tanto en contexto de entrenamiento como de competición, alcanzando su máximo rendimiento en la actividad.
La psicología del deporte es una ciencia relativamente nueva que está tomando relevancia, y me alegra de la existencia de muchos más psicólogos del deporte de lo que realmente se conoce. Pero, ¿dónde aparece la figura del psicólogo? ¿Al lado del preparador físico? ¿Como la de un fisioterapeuta? Nuestro trabajo como psicólogos todavía se realiza entre bastidores, pero parece ser que para muchos ya no es algo nuevo cuando no quieren prescindir de ello dentro de su equipo técnico. Si algo funciona, para qué cambiarlo
Psicólogos Barcelona Deporte
Deportistas y equipos
Alto rendimiento, tecnificación, iniciación, salud y ocio. Intervención directa.
COACHING ESTRATÉGICO
Exploración de la situación actual y construcción de la situación ideal/deseada.
Establecimiento de objetivos y manejo de las expectativas.
Gestión de las emociones: estrés, ansiedades, presión y entorno competitivo.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PSICOLOGICAS PARA COMPETIR
Entrenamiento invisible: planes de competición, rutinas precompetitivas, etc.
Concentración y confianza (sostenida y en momentos clave): técnicas cognitivo-conductuales, visualización, palabras clave, etc.
Activación óptima: atención a la acción y distrés
Mindfullness y técnicas de relajación y respiración
EDUCACIÓN EN VALORES Y HÁBITOS SALUDABLES: LO QUE SI DEPENDE DE TI
Alimentación, higiene del sueño, orden, compromiso, perseverancia, esfuerzo, competitividad, tolerancia a la frustración, resiliencia, Fair Play, etc.
GESTIÓN DE LESIONES, TRANSICIONES Y RETIRADA DEPORTIVA: ADAPTACIÓN
Proceso: aceptación, preparación, transformación, consolidación, inicio.
PROMOVER LA PARTICIPACIÓN EN EL DEPORTE: PORQUE EL DEPORTE ES UN SI
Mejora de la calidad de vida a través de la práctica de actividad física y el deporte
Conciliación del deporte y/o el ejercicio físico con la vida profesional
Entrenadores y técnicos
Intervención directa con los entrenadores y técnicos / indirecta con los deportistas
COACHING ESTRATEGICO Y ASESORAMIENTO PSICOLOGICO
Exploración de la situación actual y construcción de la situación ideal/deseada.
Asesoramiento en competencias básicas: técnicas y estrategias de comunicación, autoconfianza, motivación, planificación y desarrollo, liderazgo, resolución de conflictos, clima psicológico, gestión de las emociones, gestión de la comunicación interna (deportistas y vestuario) y externa (directivos, padres, federaciones, clubes, organizaciones deportivas) etc.
FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES PSICOLOGICAS ACTIVAS
Cadena de la consciencia: objetivos – instrucciones – feedback
Concentración (sostenida y momentos clave): técnicas cognitivo-conductuales, visualización, palabras clave, planes de competición, etc.
Activación óptima: atención a la acción y distrés
Educación en valores y clima social: rutinas y hábitos, normativa, compromiso e identidad colectiva, liderazgo, definición de roles, cohesión, resolución de conflictos, etc.
TEAM BUILDING
Programas personalizados.
Padres
Trabajar conjuntamente y establecer un clima adecuado favorece la relación y como consecuencia el rendimiento.
FORMACIÓN E INFORMACIÓN DE LA DISPOSICIÓN MOTIVACIONAL ÓPTIMA
Conocer, entender y respetar el proceso y las motivaciones de sus hijos.
Rol de padres = Implicación adecuada + Motivación productiva.
ASESORAMIENTO Y SOPORTE PSICOPEDAGOGICO PARA TODOS
Gestión de las emociones, conducta y actitudes frente la competición.
Estrategias de comunicación verbal y no verbal (influencia interpersonal).
Diferenciar el espacio familiar y el deportivo Vs. Cuidar la relación familiar.
Predicar ejemplo: educación en valores y hábitos saludables.
CONCILIACIÓN DEPORTE Y ESTUDIOS: ESTUDIAR Y COMPETIR
Gestión del tiempo: orden – calma – rendimiento.
Gestión de las emociones: presión, ansiedad y estrés.
Técnicas de estudio: la concentración.
Mindfullness, técnicas de respiración y de relajación
Triángulo deportivo
(deportista – entrenador – padres)
PROGRAMA DE ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN A ENTRENADORES Y PADRES
“INDIVIDUALIDADES SOLIDAS + INFLUENCIA COMÚN = ENERGIA FAVORABLE”
Objetivos principales:
Responsabilizarse e interferir positivamente en el proceso de formación del deportista y predicar ejemplo para la trascendencia del deporte en las etapas infanto-juveniles.
Información y formación en:
Roles definidos y comunicación eficaz
Educación en valores, hábitos saludables, conductas y actitudes Fair Play
Saber ganar, saber perder, saber competir
Técnicas y estrategias de resolución de conflictos y toma de decisiones
Asesoramiento en la proyección de la carrera deportiva del deportista
Revistas, medios de comunicación, blogs, etc.
Colaboración con revistas, programas, blogs, etc., para redactar artículos y comentar temas específicos o de actualidad como experta en psicología y coaching deportivo.
Psicólogo Barcelona
Demandas más frecuentes
“No hemos sabido aguantar la presión”
“Entreno muy bien pero a la hora de competir me pongo tan nervios@ que lo hago mal”
“Pensar en si voy a tomar una buena decisión me hace perder concentración”
“Me ha faltado concentración, no sé que me ha pasado”
“No sé si mis jugadores entienden lo que digo”
“No logro sacar todo su potencial”
“Me gustaría hacerlo mejor para ayudar a mi hijo y no sé cómo, no sé qué hago mal porque lo doy todo”
“Me pierden las maneras”
“Creo que mi hij@ está haciendo el tonto con la comida”
“La figura de un psicólogo o coach del deporte nos daría un enfoque más objetivo y profesional”
“La figura de un psicólogo o coach deportivo complementaria las demás áreas de intervención del centro pero es un campo desconocido para mí”
“Me gustaría ser más constante en llevar una vida más saludable con el deporte”
“No tengo tiempo ni se me da bien escribir sobre el tema en las redes sociales para promocionar mis servicios, necesitaría a un experto”
¿Son estos factores importantes para rendir en el deporte? ¿Se entrenan o solamente se comentan cuando las cosas no van tan bien como podrían?
DEPORTISTAS Y EQUIPOS
“Entreno muy bien pero no lo demuestro el día de la competición” “No me concentré y lo eché todo a perder” “Me gustaría manejar mejor la presión en los momentos clave” “Tengo un bajón de motivación” “Me cuesta adaptarme a la nueva situación” “Me gustaría ser más constante en llevar una vida más saludable con el deporte”
ENTRENADORES Y TÉCNICOS
“Me faltan conocimientos para saber manejar mejor el aspecto mental en el juego” “Me cuesta mantener al equipo concentrado durante los entrenamientos, y eso repercute en la competición” “Me gustaría trabajar la parte motivacional desde los entrenamientos y saber poner a tono al equipo antes de competir” “Tengo un jugador que desequilibra el equipo” “Me gustaría comunicar mejor para que me entiendan mejor” “Muchas veces me siento solo en mi trabajo”.
PADRES
“Intuyo que puedo ser una fuente de presión para mi hij@ y no sé cómo posicionarme” “Mi hij@ solo piensa en el deporte y está dejando de lado los estudios” “Después de los partidos no sé cómo tratarl@ cuando se va abajo” “Tengo problemas de comunicación con el entrenador” “No tenemos muy claro qué hacer el año que viene, si dar el salto o no” “Creo que mi hij@ está haciendo el tonto con la comida”.
DIRECTIVOS, GESTORES Y ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
“Si todos tuviéramos más claro nuestro rol no habría problemas tontos que nos distraerían de lo importante (esto afecta también al equipo o deportistas)” “Me pierden las maneras” “Creo que todo seria más fácil si hubiera mejor comunicación entre todo el staff deportivo” “No tengo demasiado tiempo para dedicarle, ni se me dan demasiado bien las redes sociales, pero hoy en día es imprescindible” “La figura de un psicólogo deportivo complementaria las demás áreas de intervención del centro pero es un campo desconocido para mí”.
MANAGERS Y REPRESENTANTES
“A parte de explicarme mejor, tener más conocimiento sobre estos temas favorecería la imagen de mi cliente” “Hay que saber estar aunque no me guste lo que ocurre” “No solo es importante lo que se dice sino como se dice” “Hay que entender muy bien las situaciones pero también hay que saber trasmitirlas” “Negociar a veces no me resulta tan fácil”.
ARBITROS
“No me respetan” “Los nervios nublan mis decisiones” “Tengo miedo de no hacer bien mi trabajo” “Haría mejor mi trabajo si no me pusiera nervioso ante las protestas de entrenadores y jugadores” “No quiero ir a ese partido” “Pensar en si voy a tomar una buena decisión me hace perder concentración” “Quiero irme lo más rápido posible del campo al acabar el partido” “Pierdo seguridad en mí mismo porque pienso que fallo” “Después de que todo el mundo me chille intento acertar en la próxima decisión solo para que piensen que esta vez he pitado lo correcto”.
REVISTAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, BLOGS
“La figura de un psicólogo del deporte daría un enfoque más objetivo y profesional a nuestro programa/revista/blog” “No tengo tiempo ni conocimientos de psicología como para desarrollar material de calidad”.