Como decía Einstein, “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Piensalo bien, la única solución es la renovación de compromiso. No es que la historia me de igual sino que me importa más el futuro que los egos. El presente es la razón por la que debemos centrarnos en SOLUCIONES y no en problemas. YA.
Vivimos en un espiral de acción-reacción donde continuamos siendo primates territoriales agresivos peleándonos por el territorio, los recursos y el poder. Llevemos el uniforme que llevemos y ocupemos el espacio físico que ocupemos a todos nos duele la carencia de una buena política y sus fatales consecuencias. La violencia JAMÁS está justificada en mi mundo. ¿En qué mundo viven? ABUSO DE PODER.
Debemos evolucionar y para ello vuelvo a citar a Einstein cuando dijo “Necesitamos una nueva forma de pensar para resolver los problemas causados por la vieja forma de pensar”. Lo que nos diferencia de los primates es nuestra capacidad de plasticidad mental por ser capaces de aprender y reaprender, y digo REAPRENDER porque si reaccionar no ha funcionado debereriamos pensar en actuar de otro modo. SENTIDO COMÚN.
En psicología “regresión” significa la tendencia de un individuo, especie o sociedad a tomar formas primitivas oponiéndose al movimiento normal del proceso. ¿Podemos sufrir regresiones entonces? Pues sí, porque como dijo José María Bermúdez de Castro (paleoantropólogo), la evolución no es un camino hacia la perfección, sino otro de ADAPTACIÓN continúa al medio cambiante. Pero volvemos a las mismas, si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo, y ahora no hablo de la acción hablo de la reacción. PAZ.
Está claro que necesitamos evolucionar hacia organizaciones con formas cada vez más sofisticadas de cooperación, pero hay muchos intríngulis en todo esto, y tanta sobreinformación e hiperconexión nos hacen perder todo raciocinio por verse desbocadas nuestras emociones. Lo que estamos sufriendo es un COLAPSE SOCIAL y en muchos casos también personal. SHOCK.
Quisiera quedarme con los gestos de bondad, solidaridad y empatía de la grandísima mayoría del mundo, pero emocionalmente me quedé dolida. Analizo mis sentimientos y no consigo decir lo que pienso, pero no quiero reprimir mi voluntad de que lo adecuado se quede en lo superfluo. Por más información que tenga no consigo digerirla. Me siento como en un SECUESTRO económico, social, moral y emocional. VACÍO.
De las regresiones, de las situaciones extremas y de la apertura de las mentes nace la EVOLUCIÓN pero para ello debemos serenarnos todos. La gestión de las emociones conflictivas, ver los problemas desde la perspectiva de los otros y verse a sí mismo de manera más objetiva son habilidades que mejorarían las reacciones de todos. LÓGICA.
Pero la inmediatez con la “lógica ordinaria” no está funcionando. ¿Entonces qué? ¿Perdidos al rio? No. Cambiemos de ESTRATEGIA, cambiemos de lógica. Desde el Problem Solving Estratégico (proveniente de la Terapia Breve Estratégica) se usa la “lógica no ordinaria” para encontrar soluciones directas a situaciones que necesitan un cambio analizando las «soluciones intentadas» que no han funcionado. Puede que así rompamos con el espiral de acción-reacción y se innove con la solución a aplicar. PSICOLOGÍA.
No se trata de buscar la causa del problema, puesto que el pasado no se puede cambiar, sino de utilizar el pasado para CONOCER lo que no sirve y para usar la lógica del problema como base de la solución. Se trataría de centrarse en el presente observando el pasado sólo para saber lo que no ha funcionado, y de concentrar la atención en las «soluciones intentadas fallidas» para alcanzar el objetivo de otro modo sin mantener el problema mientras se busca la solución, o al menos sin alimentarlo. REALIDAD.
Lo fundamental es EVALUAR los defectos no directamente lineales, sino los circulares y los retroactivos, de las acciones dirigidas al objetivo. Para ello son muy útiles un par de técnicas que no se basan en analizar qué soluciones no han producido resultados positivos, sino analizar cuales podrían ponerse en práctica y fallar. POSIBILIDADES.
La primera es la del “como empeorar”, que se trataría de preguntarse “si quisiera empeorar la situación, en vez de mejorarla, ¿cómo lo haría?”, o “¿cuáles son los métodos o las estrategias que, si se adoptaran, seguro que fracasarían?”. La lógica de estas dos preguntas es la misma, “SI QUIERES ENDEREZAR UNA COSA, PRUEBA A RETORCERLA AÚN MÁS». Esto nos permitiría tener una nueva visión de la realidad, abrir la mente y ser más racionales.
La segunda, para centrarnos aún más en el objetivo, es el “ESCENARIO MÁS ALLÁ DEL PROBLEMA». Se trata de preguntarse e imaginarse cuál sería el escenario ideal, respecto a la situación que se quiere cambiar, una vez el problema estuviese completamente resuelto o una vez el objetivo estuviese completamente alcanzado. A partir de aquí se trataría de planificar desde el cambio más pequeño y concreto posible hasta llegar al objetivo deseado (técnica del escalador). GUIÓN.
Para finalizar, me gustaría compartir un par de estratagemas chinas que me han parecido idóneas ante la SITUACION ACTUAL, “Vencer sin combatir” y “Cabalgar el propio tigre”.
VENCER SIN COMBATIR es generar temor, respeto y admiración al adversario hasta el punto que ni sueñe con la idea de un enfrentamiento. Se trataría de que el adversario advirtiera en nuestra actitud calma, seguridad y fascinación, para ser capaces no solo de doblegar su voluntad de combatirnos, sino de suscitarle el deseo de imitaros. Para obtener este efecto sugestivo es indispensable profundizar constantemente en el conocimiento, aprender habilidades continuamente, ejercitarlas y mejorarlas sin tregua y tener mucho carisma. El objetivo no es parecer invencibles ni hacer palanca al miedo, sino convertirse en un modelo a seguir y hacer palanca a la ADMIRACIÓN.
Por mucho que los psicólogos le llamemos estratagemas, aquí no hay truco. En este caso el truco es la AUSENCIA DE TRUCO. La estratagema paradójica se corresponde con la verdad, en el sentido de que no hay engaño. Se trata de ser lo que se parece. Si a la percepción exterior de mis virtudes no corresponde a mi real capacidad, antes o después, esta máscara engañosa caerá y mostrará las miserias. No se trata de vender una imagen sino de construirla a través del conocimiento y de ejercerlo. Sé lo que pareces porque al final se vuelve al principio, porque el secreto es que NO HAY SECRETOS.
CABALGAR EL PROPIO TIGRE no es un artificio sino una habilidad. Podemos ser buenos engañando a los demás sobre nuestras reales capacidades, pero no podemos hacerlo tan bien con nosotros mismos. Se trataría de observar con precisión cómo se aguanta el problema y cuál de los factores que lo sustentan ha de ser considerado el foco en el que hay que intervenir con mayor probabilidad de éxito. Para ello es de vital importancia analizar qué intentos de resolver el problema son los que lo sostienen, porque a veces la «solución repetidamente intentada» del problema inicial se convierte así en el verdadero problema. EQUILIBRIO.
Otro foco importante en esta estratagema es valorar las INTERACCIONES SOCIALES que pueden influir en las «soluciones intentadas» para saber si es necesario intervenir directamente sobre estas secuencias además de sobre las «soluciones intentadas», o si es más ventajoso intervenir solo en la reorganización del sistema social o relacional dejando de lado las «soluciones intentadas» que quedarían sometidas al cambio del sistema conjunto. TRANSVERSALIDAD.
Yo sé de PSICOLOGÍA y no sé si todo esto podrá ser o no de ayuda, pero dejo mi granito de arena a los que sepan de POLÍTICA porque las soluciones intentadas de quejarse, repetirse, agredirse y/o acostumbrarse a lo que hay no han funcionado.
A todos los que salgan en los MEDIOS, incluidos políticos claro, hablen pero no nos distorsionen. Dialoguen para no ir directos al paleolitico. Parece mentira. Así que como dijo Jorge Luis Borges, «NO HABLEN A MENOS QUE PUEDAN MEJORAR EL SILENCIO».
VISCA LA LLIBERTAT D’EXPRESSIÓ.