Minimalismo mental para poder pensar. ¿No sabes qué pensar o lo teneis claríssimo? Os habéis dado cuenta de que vivimos con la sensación de no saber nada pero al mismo tiempo tenemos exceso de información, exceso de emisores y canales por la cual nos llega? ¿Os habéis cuestionado por qué?  ¿Vivimos en un mundo que nos han hecho creer? Miedo, culpa, inseguridad, incertidumbre, contradicción, todo esto dificulta el pensamiento crítico para poder pensar con claridad. ¿Creéis que es casualidad? Yo no.

En su ámbito más general el minimalismo es la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes. Pero, ¿de qué nos sirve este concepto a los psicólogos? Si traducimos este término a nuestros pensamientos y emociones, sería identificar aquellos pensamientos que no nos sirven para poder hacer espacio a lo que estos mismos no nos dejan ver o sentir para tener una construcción de la realidad (aunque no nos guste) coherente a nuestros principios que nos produzca calma. El espacio da lugar a poder observar, escuchar, pensar y sentir con claridad.

¿Por qué esto ahora? Pues porque creo que no nos estamos dando cuenta de que aparte de haber crisis sanitaria y económica, la crisis política dará lugar a una crisis de sentido por domesticar nuestros pensamientos, limitar nuestro sentido común y restándonos libertad, y aquí no hablo de la física por estar confinados. Ciudades como Barcelona están vacías de personas físicamente hablando, pero si seguimos así cuando salgamos estarán vacías de personalidades.

Está claro que a día de hoy se necesitan muchos psicólogos tanto en hospitales para el personal médico, para los enfermos, para los familiares de los mismos y para la gente que lo está pasando realmente mal por el confinamiento. Lo que digo es que todo este espejismo momentáneo lleno de ruido monotemático nos colapsa la capacidad de mirar más allá y esto es peligroso.

Es verdad que hay cosas que no dependen de nosotros como por ejemplo la falta de filtro de las noticias que recibimos, siendo así como se generan bulos que alimentan el miedo, la culpa y la incertidumbre. Los pensamientos que se derivan de estas emociones limitantes son los que dominan nuestra forma de pensar, o mejor dicho de no pensar. Esto es lo que digo que nos encontraremos los psicólogos, un tapón mental generalitzada debido a este lapsus emocional que se está cociendo sin que nos demos ni cuenta. Lo están haciendo muy bien, jugando con venyaja con algunos que ya entraron emocionalment cirgos a està situacion de crisis sanitária.

¿Por qué creéis que tenemos limitados los reenvíos de noticias? ¿Os lo habéis cuestionado? ¿Para no saturar las redes? ¿Quién lo decide? Pues puede que sirva para no colapsar las redes de algún modo, pero creo que su funcion es la de monopolizar el contenido de la información que recibimos. Una cosa son los bulos que nos lían y nos nublan la visión, otra la línea de pensamiento a la que nos dirigen en forma de adoctrinamiento mental que apaga nuestra capacidad de análisis global.

Una cosa es el contenido de lo que pensamos, la otra la relación que tenemos con nuestro pensamiento también llamada conexión. Para ello el minimalismo, porque el espíritu crítico es algo que depende de cada uno de nosotros, siendo el espíritu crítico de todos muchos granitos de arena que suman a la conciencia social de cada uno. La responsabilidad si es algo que depende de nosotros, y es salud mental.

Emociones y pensamientos limitantes, comportamientos limitados. Esto es lo que puede pasar a la larga y puede pasar factura. Esta claro que como no tenemos información clara de lo que hay y puede suceder no debemos hacer grandes planes, pero de aquí a que no veamos como posible volver a funcionar con precaución y responsabilidad… a eso me refiero.

El coronavirus no es el único factor de la enfermedad, pero está sacando a flote muchas evidencias nocivas de nuestra manera de vivir. También de la manera de gobernar que tienen en este país. Esta todo lleno de contradicciones,  ¿no os dais cuenta? El virus también crea enfermedad en forma de pensamiento rumiante en vez de consciente. Nos sentimos amenazados sin poder hacer nada? No es verdad. Podemos no dejarnos llevar por la “no información que va en una misma dirección” y pensar por nosotros mismos, y a la vez tener hábitos de vida que nos sanen. La curación no solo recae en los médicos, en mucha parte también en nosotros mismos.

O somos responsables o confiamos muchissimo a quien le dejamos la responsabilidad. Los políticos van tarde hasta con el efecto placebo. Oxígeno en forma de decisiones. La propuesta es cuidarnos para curarnos.

Minimalismo mental para poder pensar.
Barcelona, 22 de abril de 2020.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)