Este artículo va dedicado a todas aquellas personas que quieren vencer la astenia primaveral anteponiendo la lógica y naturaleza del funcionamiento de nuestro organismo a los fármacos tirita para solucionar sus problemas o su estados de ánimo. Llevamos muchas semanas sin descanso, creo que nos merecemos recuperar y cargar pilas, no lo contrario.
Como ya sabéis los psicólogos no recetamos fármacos, pero tampoco nos gusta que los toméis si no es que realmente hacen falta y/o complementan con el proceso terapéutico. ¿Entonces?¿Químicos de la felicidad? Si, el ser humano es capaz de crear cuatro hormonas de manera natural dependiendo de cómo te trates a ti mismo y como trates a los demás. De afuera a adentro y de adentro a fuera, estos químicos también se contagian para bien o para mal, igual que los comportamientos.
Vamos a hablar de ellos. A esto los psicólogos le llamamos psicoeducación, porque con información es más fácil pasar a la acción, a la que únicamente depende de ti.
DOPAMINA. Nombre femenino. Neurotransmisor que es importante en todas las respuestas nerviosas que están relacionadas con la expresión de las emociones, la motivación, la toma de decisiones, etc. ¿Qué podemos hacer para regulas nuestros niveles? Simple y sencillo: duerme entre 7 y 9 horas, practica ejercicio físico moderado al menos 30 minutos al día y celebra logros diarios, tanto los tuyos como los de los demás.
SEROTONINA. Nombre femenino. Neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones, el estado de ánimo, regula el apetito, el apetito sexual, y junto a otros neurotransmisores (dopamina y noradrenalina) participa en los mecanismos que rigen la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad. Se la conoce como la hormona de la felicidad ya que si aumentan sus niveles en los circuitos neuronales genera sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción y aumenta la concentración y la autoestima. Así que sal a moverte, conecta con la naturaleza, agradece todos los días de aquello vivido o aquello que te brindan los demás. Date cuenta de lo afortunado que eres aunque no siempre todo sea maravilloso.
OXITOCINA. Nombre femenino. Neurotransmisor involucrado en el reconocimiento y establecimiento de relaciones sociales, en la formación de relaciones de confianza y de generosidad con los demás, teniendo la capacidad de producir empatía y ser más resilientes adaptándonos mejor a las circunstancias y a los demás. ¿Cómo segregarla? Una comida agradable, una conversación, un masaje o contacto físico con alguien, ser generoso, etc.
ENDORFINA. Nombre femenino. Neuropéptido endógeno que se encarga de estimular las áreas cerebrales que producen placer al organismo. Contribuyen a la capacidad de adaptación del ser humano en situaciones de sintomatología depresiva o ansiosa, inhibiendo el dolor físico y el sufrimiento psicológico creando una sensación de bienestar y calma tanto a nivel físico como mental. Esto hace que su segregación sea percibida por el organismo como una recompensa, lo cual nos lleva a repetir la conducta que provoca su liberación. ¿Qué conductas? Reírse, conseguir logros, hacer el amor, practicar ejercicio físico, hobbies, relajarse, dormir, compartir con seres queridos y el amor.
Parece fácil verdad, pues intenta cumplir con ello, y más si eres de las personas que consideras que te afecta la astenia primaveral. Esto debería ser una de las máximas de todo psicólogo en esta época del año (en Barcelona y en todas las partes del mundo donde los fenómenos naturales puedan influenciar al metabolismo de las personas), porque para trabajar mejor primero debemos intentar que nuestros pacientes piensen mejor, y las hormonas juegan un papel primordial.
Esto no es operación bikini, sino operación felicidad.