Desde traumas en la infancia, hasta una mala gestión de las habilidades sociales; pasando por la predisposición genética, son muchos los factores que pueden hacer que seamos personas inseguras.
La inseguridad es una de las condiciones psicológicas más frecuentes en la población, y suele estar detrás de muchos miedos, ansiedades y problemas como la baja autoestima. Pero, ¿sabías que también es la precursora del complejo de superioridad?
En este post quiero hablarte de la inseguridad. Qué características son las más comunes en las personas inseguras y cómo superarla. Porque sí: la inseguridad se puede superar.
¿Cómo es una persona insegura?
La inseguridad es muy frecuente en la población y no todas las personas que son inseguras lo manifiestan de la misma manera. La falta de confianza en uno mismo y un diálogo interno destructivo pueden tener un efecto muy negativo en la psicología de una persona.
Veamos cuáles son algunas de las principales características de las personas inseguras, pero recuerda que no todos reaccionamos de la misma manera ante esta falta de seguridad personal.
- Una actitud defensiva puede ser una de las principales características de una persona con inseguridad. Es posible que alguien no acepte las críticas porque las interprete como un ataque personal.
- ¿Conoces a alguien que no soporta estar en silencio y tiene que llenar cada hueco con un montón de palabras, aunque sean innecesarias? Puede que sea una persona con inseguridad, que se sienta incómoda con sus propios pensamientos y tenga que dejar de oírlos por medio de hablar.
- Pueden ser personas bromistas, tanto con los demás como con ellas mismas. Buscan que los demás se rían, pero también pueden buscar captar la atención por medio de la burla.
- Quienes se sienten inseguros pero no saben gestionar este hecho, pueden tratar de hacerlo intentando que los demás se sientan inseguros también. De esta manera, se sienten más seguros.
Además de todos estos aspectos que pueden caracterizar a las personas con inseguridad, podemos encontrarnos con personas que tienen un complejo de superioridad. Se trata de la inseguridad invisible, que tratan de esconder mediante la autopromoción. Aparentemente, tienen una imagen muy positiva de sí mismos, pero la realidad es que se sienten inseguros y tratan de compensar esa carencia con la apariencia de superioridad.
Por otro lado, puede que las personas inseguras sean muy competitivas. En el trabajo, si tienen subordinados, pueden descargar sus frustraciones con ellos, especialmente con las personas dóciles.
En las relaciones de pareja, la inseguridad puede llevar a ser personas muy celosas porque la falta de seguridad en sí mismas se transforma en falta de confianza hacia su pareja.
¿Cómo se supera la inseguridad?
Como dije al principio, la inseguridad se puede superar, y el primer paso es ser conscientes de que tenemos esa necesidad. A partir de este punto, puedes seguir los siguientes consejos:
- Evita compararte con otras personas. Todos somos diferentes y tenemos diferentes fortalezas y debilidades.
- Procura vencer tus propias debilidades. Empieza por conocerlas, y sigue trazando estrategias para disminuirlas.
- Piensa de una forma más positiva y evita las ideas negativas o paranoicas. Si entras en un bucle de pensamientos paranoicos y obsesivos, detén esos pensamientos.
- Comparte tus pensamientos negativos con personas de confianza, expresando tus inseguridades de forma honesta.
- Diviértete, porque esto te ayudará a relajarte y conocerte más, y así poder sentirte mejor.
Para terminar, recuerda que un profesional de la psicología puede ayudarte a mejorar tu seguridad. Ser una persona insegura no es una condena para toda la vida: puedes superarla.