La adolescencia es una de las épocas emocional y hormonalmente más difíciles de la vida. El paso de la infancia a la vida adulta, uno de los momentos más importantes en la creación de la propia identidad y una época de cambios y confusión.

Tener una buena autoestima durante esta etapa de la vida es fundamental para que el adolescente se desarrolle correctamente y se convierta en una persona adulta psicológicamente saludable.

En este artículo, me gustaría hablarte de la adolescencia y de la manera en que los padres y personas alrededor del adolescente pueden ayudar al joven a tener una autoestima apropiada.

La formación del autoconcepto

Todas las personas que ya han superado la etapa de la adolescencia coinciden en una misma idea: es una de las épocas más confusas y difíciles de la vida. Durante esos años, el joven debe afrontar por primera vez muchas dificultades a todos los niveles: personal, social, académico y familiar.

La forma en la que el joven se enfrenta a esas situaciones y las resuelve marca una gran diferencia en su autoconcepto. El entorno y las relaciones interpersonales de un adolescente juegan un enorme papel en la formación de su autoestima y la idea que tendrá de sí mismo en el futuro.

La autoestima condiciona las relaciones

Las relaciones que un adolescente tiene con los demás condicionan, de manera positiva o de manera negativa, la autoestima que tiene; y viceversa.

Un joven que tenga una autoestima alta tendrá muchas más facilidades para forjar relaciones de calidad con otras personas. Mientras que un adolescente con una baja autoestima tendrá serias dificultades para desarrollar sus habilidades sociales.

Es normal que la adolescencia en sí misma disminuya la autoestima de cualquier persona. En esta etapa de la vida, tenemos una tendencia irracional a magnificar cualquier error o defecto que podamos tener.

La autoestima y la construcción de la personalidad

Un adolescente con baja autoestima puede tratar de ocultar su personalidad y pasar lo más inadvertido posible. El temor a mostrarse tal y como es por miedo al rechazo puede influir de forma decisiva en la creación de su identidad.

Las presiones y las expectativas del resto de las personas se pueden convertir en las reglas que guíen la creación de esa primera identidad.

Cómo ayudar a adolescente a mejorar su autoestima

El trabajo de forjar la autoestima es algo personal. Sin embargo, el entorno puede participar de forma activa en la creación de una autoestima saludable. Algunos consejos para ayudar al adolescente son los siguientes:

  • Proporcionarle un hogar seguro, donde el adolescente se sienta aceptado. De esa forma, si el instituto se ha convertido en un entorno hostil, el joven sentirá que tiene seguridad y un refugio donde sí es aceptado y valioso.
  • Comunicarse con él de forma sincera y natural. El joven debe sentir que puede expresarse de forma natural con su familia, y tener la confianza suficiente con ellos para hablar de cualquier tema.
  • Elogios y halagos. No es necesario pasarse con los elogios, pero un halago sincero en el momento apropiado hará que el joven sienta que es una persona valiosa.
  • Críticas constructivas. Obviamente, el joven no lo hará todo bien ni será perfecto. Habrá actitudes y hábitos que pulir, pero siempre se deben tratar de forma constructiva.

Tener en cuenta estos consejos ayudará a que el adolescente desarrolle una identidad positiva y una autoimagen equilibrada.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)