
En el artículo anterior hablábamos de la bioindividualidad entendida como el instinto animal de saber qué nos sienta bien y qué no según nuestro género, edad, cultura, estructura corporal y actividad cotidiana, como también de que no solo es importante lo que comemos sino la relación que tenemos con la comida. En este también quiero volver a algo muy básico, la predisposición genética entendida como un pequeño tanto por ciento de nuestra condición para estar sanos, no como un destino escrito des del día en que nacimos según el entorno en que nacimos. ¿Verdad que puedes nacer en Barcelona e irte a vivir a Australia? Pues también puedes nacer con predisposición a tener “x” dolencias físicas y no desarrollarlas dependiendo de cómo te nutras, o nacer en un entorno donde la relación con la comida no sea sana y no seguir el ejemplo.
Si volvemos atrás, los hombres eran felices de tener comida (sobre todo para pasar el invierno) y de poderla compartir con sus seres queridos tanto en reuniones puntuales como cotidianamente. Pero ¿dónde quedó esto? Comemos rápido y de cualquier manera, muchas veces sin nadie más, y compramos cosas para comer rápido en vez de aprender a cocinar sencillo y rápido para tener más tiempo para compartir aquello que cocinamos y no gastar tiempo en otras ocasiones en cocinar. Burros, nos hemos vuelo burros, la prisa no nos deja ver más allá de lo que nos ponen en frente, tanto en lo que comemos y compramos, en la manera en que lo cocinamos, y en el significado que le damos a cada comida que realizamos. ¿Obligación o satisfacción? Mi filosofía es que dependiendo de cómo sea tu vida cada comida puede ser unas mini vacaciones de tu día, y mejor en compañía. La comida y la compañía son nutrientes básicos de nuestra dieta que determinan el bienestar de nuestra genética.
Cuando hablo de entorno no solo hablo de ciudad o campo o del ejemplo que hemos o estamos recibiendo, sino que también hablo del estrés. Internacionalmente el estrés es el factor más importante de la obesidad, pero poner la prisa por encima de la salud es algo personal. Sí que es verdad que las culturas determinan qué y cómo comemos pero hoy en día tenemos la suerte de poder comer lo que queremos estemos donde estemos, lo que nos mata es la cultura con la que nos cuidamos por muchos Eco y Bio que tengamos alrededor. Aquí van algunos ejemplos.
La dieta americana sería la de comprar y comer rápido, fácil, conveniente y lo último que han anunciado en televisión. La dieta japonesa sería la de comer poca grasa y la mejicana la de comer mucha, pero ambos tienen pocos ataques al corazón respecto a los americanos, canadienses, británicos y australianos. Los chinos beben poco vino y los italianos mucho pero tampoco tienen tantos ataques al corazón. Los alemanes beben mucha cerveza, comen mucha grasa y con muchas salsas, y los ucranianos beben mucho vodka y comen muchas coles pero tampoco tienen tantos ataques de corazón. Entonces, ¿es la grasa, el vino, la cerveza, el vodka o las coles? La respuesta te la das tú mismo.
Aquí os muestro un poco de genética ya que dependiendo de vuestro grupo sanguíneo puede que tengáis mejor o peor predisposición a tolerar algunos alimentos, pero recordad, la sangre se acomoda en las bases del entorno del ser humano por lo que debe estar reorganizándose ya que el entorno está cambiando muy mucho. Las tipologías de grupo sanguíneo van por antigüedad y se caracterizan también por el entorno ambiental, pero no te olvides del mundo en el que vivimos y de su globalidad.
0 = El cazador, es el grupo más primitivo. Tienen las enzimas digestivas más fuertes por lo que son más efectivos en digerir la carne. Afectado por el trigo y las legumbres. Necesitan del ejercicio físico vigoroso para sobrellevar el estrés.
A = El agricultor, consumidor de granos, frutas y verduras. Sistema digestivo sensible. Es el más afectado por los lácteos y el trigo. Las actividades de relajación les son beneficiosas para sobrellevar el estrés.
B = El nómada, la gente se fue a vivir por su cuenta hacia las montañas donde no se podía cultivar tanto y se sustentaban más de los lácteos de los animales. Sistema digestivo tolerante tanto al reino animal como al vegetal. Debe compensar el estrés con actividades creativas.
AB = El enigma, una fusión del A y del B, una adaptación a la sociedad moderna donde todo es más rápido respondiendo mejor al estrés.
Esta información debe ser una conversación contigo mismo no una dictadura, así que tú decidirás que hacer con ella ya que el conocimiento no es una barrera, es una oportunidad. El conocimiento y la consciencia son libertad.
EAT NATURALLY. HEALTH YOUR LIFE. GLOBALLY.