Como no hace falta que nadie te explique la necesidad de una buena alimentación vamos a definir un poco más en que consiste la figura de un Health Coach, porque no solamente nos nutrimos de comida.

Un profesional certificado en Health Coaching es aquel que trabaja con los pacientes impulsándolos a que se transformen a sí mismos cuidando los pilares básicos de su vida para que sin esfuerzo mantengan un estilo de vida saludable. Un Health Coach no prescribe dietas o una tabla de ejercicios, sino que realiza programas individualizados que se adecuan a las necesidades de cada individuo. La bioindividualidad es la clave de todo, solo tienes que descubrirla desnudando todo lo que no te suma salud y filtrando aquello que deja que fluya. Una vez lo tengas decidido ya tienes medio recorrido hecho. Porque a veces menos es más.

En muchos países la figura del Health Coach está muy reconocida y muy integrada dentro de los profesionales que tienen como misión la salud de las personas, y no solo la física porque un Health Coach es un experto en integrar hábitos saludables en todos los ámbitos de la vida personal, desde la salud física hasta la espiritual, pasando por supuesto por la social, la emocional y la mental. Mi razón de certificarme como Health Coach mientras ejercía como psicóloga de la salud y del deporte fue esta, la globalidad e integridad de nuestro ser y de nuestra salud. No podemos separar tanto las cosas sino que para fluir con salud debemos ayudar a que se armonicen.

Y muchos de vosotros os cuestionareis si esta disciplina es una moda y su porque, y me parece muy bien, pues pregúntate si lo que has intentado te ha funcionado y si te vale la pena probarlo. Mi respuesta a esta pregunta es que si lo de nuestro alrededor se ha transformado (y muy rápido, por esta razón vivimos tan rápido y sin parar, derrapando cotidianamente,  sin tiempo de hacer ejercicio, comiendo fácil en vez de sano, etc.), ¿bien nos tendremos que transformar nosotros para adaptarnos y no enfermar por el frenesí de lo de afuera no?  Y cuando digo adaptarnos no me refiero a adaptarnos a lo de fuera, sino a encontrar el equilibrio entre nuestra naturaleza y la del exterior, porque no es solo tu presente sino que es tu vida, y porque tu salud no solo es importante para ti.

El Health Coaching pues es una profesión adaptada a la necesidad que usa técnicas y procesos propios del coaching dándoles un enfoque más global con el objetivo de ayudar a potenciar aquellas habilidades innatas de cada persona para que por si mismas desarrollen un estilo de vida saludable mediante la creación y mantenimiento de unos hábitos nuevos que vienen para quedarse. Decisión.

Las relaciones sociales y personales, el ejercicio físico, el descanso, tu carrera profesional y un ambiente en casa y laboral sano son tan importantes para tu salud como lo es la comida que comes, porque en realidad día a día tu mente y tu cuerpo también se alimentan de esto. Un Health Coach hace un estudio de cada caso para entender su globalidad y las necesidades reales de cada uno, encargándose de realizar aproximaciones holísticas a la versión completa de la persona.

A estas alturas, con el ajetreo que llevamos por el trabajo, la familia o simplemente, porque nos gusta estar ocupados (y eso es mucho más que un hecho), solemos prestar atención y dar prioridad a algunos aspectos  en detrimento de otros que, realmente son mucho más importantes. Y lo mismo ocurre con la alimentación, el día a día y las prisas hacen que no le prestemos la atención necesaria, y no podemos olvidar que alimentarse, comer bien, despacio, apreciando, disfrutando y digiriendo bien es fundamental y necesario para tener una buena salud, así como para no tener otros trastornos generados de la alimentación claro. Esa es otra.

¿Pero qué es una buena alimentación y qué tiene que ver con nuestro desarrollo mental?

Cuando hablamos de una buena alimentación estamos hablando de una dieta equilibrada en la que encontramos nutrientes, vitaminas, proteínas, lípidos y todas aquellas sustancias y elementos que son necesarios para nuestro organismo. Nuestro cuerpo es una máquina que tiene que estar en un equilibrio completo para que funcione adecuadamente, por lo que estos elementos deben aparecer en él de forma, valga la redundancia, equilibrada, consiguiendo que el consumo de estos satisfaga la necesidad que tenemos de ellos, proporcionando así las herramientas requeridas para un desarrollo físico y mental adecuado.

Como muestra: hay muchos estudios, como por ejemplo el realizado por la fundación británica “Food For The Brain” en el año 2007, en el que se confirma que el rendimiento escolar se relaciona directamente con la alimentación que se lleve, y que una dieta sana y equilibrada ayuda mucho a la concentración y el aprendizaje. Son muchas organizaciones e instituciones las que refrendan este estudio, intentando concienciar sobre la importancia de la dieta para el desarrollo mental de niños, jóvenes y adultos, pues la alimentación es crítica a cualquier edad. Vive sano, vive mejor, rinde mejor.

Y es que hay que alimentarse bien durante toda la vida. Cuando somos niños la alimentación que recibimos depende de nuestros padres. Durante la adolescencia la decisión sobre lo que comemos y lo que no es común a padres y a adolescentes, pues ya tienen la capacidad de tomar ciertas decisiones, y, en la vida adulta, la decisión de cómo es nuestra alimentación depende exclusivamente de nosotros mismos, y esta da ejemplo a los de nuestro alrededor.

Por otro lado, nuestro cerebro consume muchísima energía y tiene unas necesidades nutricionales muy especializadas. Obviamente, esto implica lo que decíamos antes, que una buena nutrición es muy importante para tener una buena salud mental, y que, si la calidad de nuestra alimentación no es lo buena que debería, podría contribuir a que desarrollemos algún tipo de patología, como, por ejemplo, la fatiga crónica o la depresión, ya que nuestro intestino es nuestro segundo cerebro y en él se forma el 85% de la hormona de la felicidad, la serotonina.

Necesitamos que nuestro cerebro haga su trabajo de forma precisa, pero para eso, tenemos que dar a nuestro organismo y a nuestro segundo cerebro alimentos que fomenten y ayuden al mantenimiento de los neurotransmisores, para que nuestras neuronas estén sanas, protegidas y en equilibrio.

Así pues hay muchos alimentos que nos reportan mayores beneficios a nivel físico y a nivel mental.

Health Coaching y Motivación

La motivación es lo que te hace empezar a hacer algo, pero el hábito es lo que hace que lo sigas haciendo. Esta frase no es solamente una de esas frases motivacionales, es la relación directa que se establece entre el Health Coaching y la motivación. La motivación es algo intrínseco por lo que cuida tu interior y asegúrate de que tu exterior te sume.

Pero claro, no siempre podemos dar nuestro 100%, o mejor dicho nuestro 100% no siempre es el mismo aunque lo demos todo o no (porque descansar es necesario para poder funcionar y para vivir, tal cual), por eso si ves que no estas en tu 100%  un Health Coach te puede ayudar a aproximarte, o mejor, a que sepas como recuperarlo cuando flaquee y a mantener la motivación  y el hábito de cuidarte estés donde estés y te pase lo que te pase. Cada momento de la vida es distinto, por eso es tan importante adecuarse a cada uno y darte lo que necesitas.

El Health Coaching puede ser tu motivación para crear el hábito y que perdure en el tiempo. Si aprendes que a través de la creación de hábitos saludables te sentirás mejor, poco a poco, y la sola idea de sentirte bien será tu motivación.

¿Cómo encontrar un Health Coach en Barcelona?

No pienses que es difícil encontrar un Health Coach en Barcelona. Lo tienes francamente fácil, sin ir más lejos, en www.lauraservós.com me podrás encontrar, y juntos podremos llegar a encontrar la mejor versión de ti mismo. Llama o solicita información, dedícate un momento para ti y ponle las pilas a tu bienestar.

Siempre es un buen momento para vivir mejor.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)