Si tú funcionas bien tus emociones también.

By 19 julio, 2017octubre 26th, 2021Coaching, Psicólogos Barcelona
El coraje y la acción

¿Alguna vez has sentido que no podrías hacer algo? ¿Crees que te frena el miedo o la dificultad real de hacerlo? ¿Qué has probado de hacer ante el miedo? ¿Has probado a hacer algo o no has hecho nada y has dicho que te da miedo? En ningún momento te diré lo que debes hacer pero si lo que puedes hacer, ya que la solución eres tú y lo que decidas hacer. No busques las soluciones fuera, transfórmate usando la totalidad de tu naturaleza y verás como arreglando las cosas desde dentro tu energía y tu coraje se expanden exponencialmente hacia fuera. Para empezar entiende qué es el miedo y sepáralo de ti, porque al final vas a tenerle miedo al miedo y esto no es una buena opción a elegir.

El miedo es una emoción provocada por la percepción de un peligro real “o no”, del presente, del futuro o incluso del pasado, pero somos nosotros lo que decidimos lo que hacemos con ella, alimentarla o plantarle cara. Tendimos a perder el tiempo pensando que las cosas son difíciles reaccionando más que actuando, evitándolas y complicándolas por la mala gestión de nuestros pensamientos, cuando realmente no se trata de evitar nada sino de saber identificar la información que percibimos para poder gestionar nuestras sensaciones y así poder actuar en vez de reaccionar.

Pero claro ¿cómo identificar de la manera más neutra posible las sensaciones que percibimos? Pues teniendo los filtros de nuestra mente y cuerpo limpios. ¿Cómo? Dándoles lo que necesitan para funcionar, así de simple y neandertal. El propósito del miedo es la protección por ser un combustible espontáneo para cuando aparezca un peligro real, pero hasta entonces no te compliques pensando, limítate a alimentarte de comida de verdad, de relaciones sanas, de ejercicio físico, duerme de 7 a 9 horas, agradece lo que tienes y conecta con aquellas cosas que te hacen sentir feliz. La gente sana y feliz hace mejores cosas y las mejores cosas hacen que tu mundo sea mejor. Tal y como dijo Gandhi, “la vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí”, por lo que si tú funcionas bien tus emociones también.

Otra cosa importante a entender es que el miedo es la emoción opuesta al amor, ya que el miedo va ligado al ego. Cierto es que necesitamos una estructura mental que nos de forma para darnos respuestas, pero también un cuerpo potente para sobrellevar esos momentos que la tensión emocional parece ser un peligro y nuestro cuerpo reacciona como si tuviera miedo. Para tomar coraje frente a esta realidad tan común debemos entender la diferencia entre ansiedad y aceleración, ya que la aceleración es una expectativa positiva que bien llevada te hace tomar acciones constructivas, el miedo no. Depende de qué camino decidas tomar variará tu calidad de vida y tu salud.

El coraje y la acción no es no tener miedo sino hacer aquellas cosas que te dan miedo, igual que la incertidumbre puede formar parte de una vida confortable dependiendo del significado que le demos y de lo funcional que seas tú contigo mismo. Mis pilares básicos son la FUNCIONALIDAD y la EMOCIÓN, pero nadie mejor que tú puede ser tu mejor coach. Así que cuestiónate…

¿Qué cosas puedes o podrías hacer pero no haces por miedo? ¿Crees que te estás perdiendo vivir cosas por no hacerlas? ¿Si las hicieras qué es lo peor que podría pasar? ¿Qué es mejor, hacerlo y que haya alguna consecuencia o no hacerlo? Mira atrás y piensa si lo que has estado haciendo este año te gusta, y a continuación visualízate como estarás dentro de 5 años si continuas haciendo lo mismo. ¿Y en 10? Cuando te hayas respondido a ti mismo piensa en aquello que quieres ir a buscar y dos cosas que puedas empezar a hacer desde mañana mismo para acercarte a ello. Piensa en mañana, solo en mañana, y mañana piensa en qué podrás hacer en una semana, y dentro de una semana en qué podrías hacer en seis meses.

Esto es como una rueda, no son las cosas las que te asustan sino el miedo a hacerlas, así que cuando le hayas perdido miedo al miedo ya no reaccionaras a él porque estarás tomando las riendas de tus acciones para vivir lo que te sienta bien. El cambio es movimiento, así que piensa qué puedes hacer con los años si no te quedas quieto preocupándote, si no te complicas pensando, si te alimentas de verdad, de relaciones sanas, de ejercicio físico, si duermes de 7 a 9 horas, si agradeces lo que tienes y conectas con aquellas cosas que te hacen sentir feliz para ser tú mismo. La vida se trata de escuchar nuestras propias respuestas pero primero hemos de empezar por hacernos buenas preguntas. Escucha tus respuestas y no le temas al miedo, este es un compás que te muestra donde debes ir para llenar de vida tu vida.

Como dijo Nelson Mandela, “Aprendí que el coraje no es la ausencia al miedo sino el triunfo sobre él, igual que el hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo”.

Vive.

Laura Servós, Psicóloga en Barcelona.

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)