Ríndete a competir igual que entrenas, las variables no son las mismas pero si podemos intentar entrenar aquellas herramientas que podemos usar en competición para transformar pensamientos negativos en concentración.
Preguntas frecuentes
Psicología del deporte
El error.
Ni se te ocurra intentar no equivocarte, el error forma parte del juego pero lo que si podemos intentar es que el tiempo que dejamos de jugar por habernos equivocado sea corto por aprender a entrar mentalmente de nuevo en el juego con rapidez.
Estrés precompetitivo.
Si eres de l@s las que el día antes estás nervioso por la competición no insistas en decirte que no debes estar nervioso e intenta crear un plan de precompeticion que te aporte seguridad estes donde estes. Toda competición eres tu i aquello que llevas tiempo entrenando, préstale atención a ello y a lo que depende de ti y no en aquello que no está en tu mano.
Decisiones precipitadas vs dejo de luchar.
La curva de la activación tiene una zona óptima y es desde allí de donde sale el rendimiento y la concentración que podemos mantener, però no permanentmente porque hay oscilaciones. Si bajamos demasiado la activación disminuye el rendimiento (dejo de luchar), si aumentamos demasiado la activación también disminuye el rendimiento (decisiones precipitadas). Lo importante no es oscilar, lo importante es no salir de la zona óptima aunque haya oscilaciones.