Preguntas frecuentes

Health Coaching

Atracones o hambre emocional

Antes o mientras estás sintiendo hambre emocional, ¿te has cuestionado de qué tienes hambre? Saciar las emociones con comida es el mismo mecanismo que intentar evadirse de los problemas con alguna actividad, lo importante en ambos casos no es juzgar el mecanismo de defensa sino identificar momentos y/o situaciones en que la ansiedad aparece e intentar sumar salud a la vez que gestionamos lo que nos sucede a nivel emocional.

Despensa inteligente

Comemos lo que compramos por lo que a veces debemos cuestionarnos más lo que compramos que lo que comemos. Además, debemos aprender a comprar para cocinar de manera inteligente para nuestro tiempo y saludable para nuestro cuerpo y mente. El health coach abarca más ámbitos de los que te imaginas.

Hábitos saludables

Cambiar de hábitos es una de las cosas que necesita de más constancia, por lo que lo que si incorporamos la constancia en nuestras habilidades podremos hacer frente a los demás objetivos que nos propongamos siendo la fuerza de voluntad algo que no deberá preocuparnos si estamos motivados.

Ejercicio y/o actividad física: inicio y mantenimiento

Transformar el uso que hacemos de nuestra energía física transforma la naturaleza de nuestra energía mental, y esto es el pez que se muerde la cola para mantenernos en una rutina de actividad o ejercicio físico. Para ello no todo vale, debemos tener en cuenta diversas variables para que ello también te aporte felicidad y un valor añadido a tu día a día. ¿Quieres descubrirlo?

Higiene del sueño

Dormir no necesariamente significa descansar por lo que para descansar de verdad debemos de tener en cuenta más variables que el tener sueño o estar cansados. Hay que darle otro valor al dormir para que entendamos que es una de las necesitadas básicas del ser humano y que no debemos pasarlo por alto ya que si dormimos nos relacionamos con el mundo, con los demás y con nosotros mismos de otra manera. No alimentes el insomnio, alimenta tu salud durmiendo.

Relaciones saludables.

Cuando las relaciones interpersonales entran en bucles negativos aprendemos maneras de relacionarnos insanas que si se instalan en nosotros las transformamos en relaciones tóxicas. La culpa y la razón en estas no sirve de nada, primero de todo debemos responsabilizarnos de nuestras propias actitudes y comportamientos, ya que estos ocasionan reacciones en los demás y nada de positivo en nosotros mismos. 

El azúcar.

El azúcar una droga que si te descuidas domina tus hormonas, tu estado de ánimo y tu dieta. No es tan fácil salir de la adicción al azúcar, pero para ello existen diferentes maneras de hacerlo progresivamente y para quedarse. Esto no significa en ningún caso que no podamos comer cosas ricas, sino que aprenderemos a comprar, cocinar y comer otras que a parte de buenas serán saludables.

Digestiones fáciles.

Cuando se dice que la digestión es la cuestión no solo hablamos de la salud de nuestros intestinos sino también de la de nuestras emociones. Existen muchas maneras de facilitar la digestión, pero aunque cada estómago e intestino son diferentes, es interesante poder cuidar de nuestro estómago y de la permeabilidad de nuestros intestinos a largo plazo y no solo momentáneamente.

Sedentarismo.

Mucha gente confunde el deporte y el ejercicio físico con la actividad física, igual que mucha otra va al gimnasio tres veces por semana y no va caminando a ninguna parte ni sube por las escaleras en ese día a día en el que están sentados la mayor parte de la jornada. Son muchos los días que vivimos así, así que puede que valga la pena darle la vuelta a esos hábitos que sin querer cambiarán otros comportamientos y creencias que mejorarán nuestra calidad de vida.

Aprender a comer.

Parece absurdo pero no lo es cuando el sistema nos ha hecho desaprender el saber comprar, consumir, cocinar, comer y hasta el saber masticar. Es todo un aprendizaje el saber comer para saber vivir.

Autocuidado.

Por una cosa u otra otra no nos damos cuenta y dejamos de cuidar de lo más importante, de nosotros mismos. El auto cuidado va más allá de tener un físico bonito, es el hacer aquello que nos sienta bien y que no hay más objetivo que hacerlo por nosotros. Puede que a veces hagamos cosas para el otro que nos sienten bien a nosotros mismos. No hay que confundir lo que haces para ti mismo, pero sobretodo no hay que olvidar hacerlo para el bien de tu identidad. Un psicólogo puede ayudarte a reconocer aquello que te hace sentir así para incorporarlo en tu vida sin culpa y sin vergüenza. Si cuidas de ti podrás cuidar mejor de los demás.

Meditación.

Meditar no necesariamente es estar frente de una vela y estar quieto observando tu respiración, aunque también. Meditar es poner atención plena en una actividad que te permita estar presente solamente en ella mientras nuestro cerebro repara y nuestro cuerpo fluye con él. Y te preguntarás ¿para qué? Pues para equilibrar nuestros bioritmos y recurrir menos a la medicina convencional por encontrarnos mejor y sobretodo por tener un recurso que solo depende de nosotros para serenar nuestro cuerpo y nuestra mente.

Bach cooking.

¿Eres de l@s que piensas que no te organizas o que no tienes tiempo para comer bien? El Bach cooking es una de tus soluciones ya que solo debes hacer una compra inteligente, saber cocinar limpio y disfrutar de tu tiempo y de la comida. Es cuestión de prioridades. El health coaching no es una prohibición de disfrutar de la comida sino educación para disfrurar de nuestra salud.

Actitud sana.

La gratitud y el agradecimiento van más allá que la culpa y la razón en cualquier asunto. Si quieres algo cultívalo con aquello que depende de ti, la satisfacción de no necesitar nada no significa no poder pedir ayuda sino agradecerla desde un concepto fuerte de uno mismo. Todo es cuestión de actitud ya que de una misma realidad según la calidad de nuestros pensamientos podemos proyectar diferentes soluciones y comportamientos. La psicología es esto.