Especialistas para la adicción al móvil en Barcelona

By 21 julio, 2017octubre 26th, 2021Psicólogos Barcelona
adicción al movil

¿Qué es la adicción al móvil?

Las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance medios y herramientas que, aunque hoy son cosas y elementos cotidianos en nuestras vidas, hace unos años ni siquiera podíamos soñar con que los tendríamos. Y uno de esas herramientas es el teléfono móvil, desde el que podemos comunicarnos, trabajar y pasar nuestro tiempo de ocio de una forma sencilla y amena.

Ahora bien, el uso indiscriminado de este elemento, del teléfono móvil puede generar trastornos, como la adicción al móvil, lo que podríamos definir como un fracaso crónico y progresivo a la hora de resistir el impulso de llamar o hacer uso del teléfono, a pesar de las consecuencias muy negativas que puede generar para la persona que la sufre, como por ejemplo, las grandísimas facturas telefónicas que ésta deberá pagar cada mes, el no hacer otras actividades que antes practicaba, posibles problemas de pareja y familiares entre muchísimos otros.

Y es que los adictos al móvil pueden tener una adicción con efectos psicológicos y emocionales muy similares a los que pueden provocar el tabaco y cualquier otra sustancia adictiva, entre los que se encuentran, por ejemplo, una agresividad palpable, mal humor, aislamiento o abandono del entorno social. Según un estudio de la revista British Medical Journal, usar de forma poco adecuada (que es como lo usan las personas que padecen la enfermedad del móvil), puede crear en la persona los mismos comportamientos compulsivos que cualquier otro tipo de adicción. Uno de cada mil usuarios de teléfonos móvil es un adicto potencial.

¿Qué es la nomofobia?

Esta nomenclatura proviene del inglés. Es la abreviatura para la expresión “no mobile phone phobia”, o lo que es lo mismo, miedo o fobia a estar sin teléfono móvil.

El primer estudio documentado sobre nomofobia lo realizó el Gobierno británico hace ya casi 6 años con el firme propósito de averiguar e investigar cuáles eran (son) los posibles efectos de la telefonía móvil en los usuarios.

Un estudio de 2016 arrojaba datos preocupantes al afirmar que en el Reino Unido la dependencia al móvil la padecía el 66% de la población, es decir son adictos a los móviles, lo que es un incremento de más del 50% respecto al realizado cuatro años atrás. También afirma que esta adicción aparece en el 77% de los casos entre los 18 y los 24 años, y en el 68% de los casos, en las edades comprendidas entre los 25 y los 34 años, mientras que, respecto a sexos, los sufren un 61% de los hombres frente al 39% de las mujeres.

Si lo pensamos bien, las nuevas tecnologías y los nuevos medios crean la necesidad de la comunicación permanente, pero para los enfermos de nomofobia o enganchados al móvil esto se traduce en un gran problema. Simplemente, el no tener cerca su teléfono móvil los hace sentirse realmente mal (dependencia del móvil), con sensación de soledad, tristeza y aislamiento, incluso es posible que aparezcan en ellos síntomas como pánico, ansiedad, sudores fríos, taquicardia o ira.

En caso de tener el teléfono con ellos, pero no existe cobertura genera en las personas nomofóbicas la misma sensación. No pueden apagarlo nunca, ni siquiera en lugares como hospitales o aviones, donde está prohibido utilizarlo.

¿Qué es la tecnofilia?

La tecnofilia es la ciberadicción o afición excesiva e impulsiva por la tecnología y/o dispositivos relacionados con ésta, como pueden ser los ordenadores o dispositivos móviles, redes sociales e incluso consolas de videojuegos.

La tecnofilia es un trastorno derivado de la dependencia excesiva del uso de la tecnología, de forma tal que el paciente no puede pasar sin ella. Se basa en una obsesión por la tecnología que se convierte en adicción, donde, al igual que pasa con otras adicciones, si no podemos tener acceso a ellas genera trastornos parecidos a las provocadas por el síndrome de abstinencia.

¿Cómo se saber si eres adicto al móvil?

Hoy en día es muy común ver a muchas personas usando el smartphone, pero, es conveniente estar al tanto ante las posibles señales de adicción al móvil.

Síntomas para detectar la adicción al móvil:

Una persona adicta al móvil no puede pensar en otra cosa que no sea su smartphone, siendo lo primero que coge al despertarse y lo último al acostarse. Suele resultarle difícil soltarlo para hacer otras cosas, y siempre está pensando en él. Además, si no lo tiene en sus manos suele irritarse, alterarse o sufrir ansiedad, y prefiere estar usándolo antes que estar haciendo otras cosas con su pareja, familia o amigos.
Suele tener problemas en el trabajo o en la escuela, ya que se ausenta con más frecuencia de la que debería para estar usando su teléfono.

Adicción al teléfono móvil en adultos

En los adultos, la adicción a los teléfonos móviles puede venir de la necesidad de comunicarse con los demás como forma de evadirse de la rutina diaria y del día a día, del stress que genera el trabajo y las obligaciones. Igualmente, el uso indiscriminado del teléfono móvil como herramienta de trabajo también puede crear la dependencia de estos dispositivos, pues genera la necesidad de saber continuamente si todo marcha bien, si todo va como debería ir.

Adicción al teléfono móvil en adolescentes

Los jóvenes adolescentes son el grupo de población en el que hay más adictos, y que mayor riesgo de sufrirla tienen, pues son las personas que usan estos dispositivos para absolutamente todo: escuchar música, juegos o conectarse a internet.

Para los adolescentes, el móvil marca un estatus, no es lo mismo tener un teléfono móvil de última generación que como los que teníamos en los años 90, que lo único que podíamos hacer con ellos, era llamar por teléfono. También necesitan la auto afirmación, y el smartphone es una forma de hacerlo, pues le permite un contacto indirecto con los demás.

¿Cómo controlar y prevenir la adicción al móvil?

Está claro que el teléfono móvil es un dispositivo muy útil que nos hace mucho más fácil la vida, pero, para evitar posibles adicciones y trastornos, lo mejor es hacer un uso responsable de él. Márcate unas líneas para su uso. Por ejemplo: no saques el teléfono móvil y lo pongas encima de la mesa en un bar, o ponte un horario: a partir de una hora no lo cojas.

¿Cómo tratar o perder la adicción al móvil?

No podemos olvidar ni perder de vista que la adicción al móvil es una adicción conductual, por lo que la mejor forma de tratarla es combinando las terapias de grupo con la atención psicológica y con especialistas.

Es muy importante en estos casos apoyarse en la familia y en los seres más cercanos, por lo que también es muy recomendable realizar sesiones para estas personas que obtengan claves para lidiar con la adicción.

Es necesario bucear más profundamente para descubrir qué hay más allá de la adicción, para averiguar qué ha llevado a la persona hasta ese punto. Si necesitas un psicólogo en Barcelona, más información o deseas exponernos tu caso, ponte en contacto con nosotros podemos ayudarte a superar tu adicción al móvil.

Y para terminar, usa bien tu celular y vive tu vida de verdad porque aquello que teóricamente nos debería hacer la vida más fácil puede alejarte de tu realidad, y sino observa este vídeo que te va a dejar sin parpadear…

 

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)