Esta semana he vivido en mis propias carnes (y no por primera vez) lo fácil que es tener un disgusto debido a un mal entendido por whats app. A los psicólogos también nos pasan estas cosas aunque nos sepamos muy bien las normas, ¿y a vosotros?
Cada día más, y creo que nos pasa a todos, tenemos las amistades más dispersas por el mundo (y con franjas horarias muy distintas) y no hay otra manera de comunicarte que por el mbl, pero de todos modos usamos demasiado el mbl para comunicarnos aunque estemos en la misma ciudad. Unos en Barcelona, otros en Australia, Vancouver o Nueva York, todos usamos el mbl para todo y nos hiperestimulamos y hipercolapsamos con ello.
Siendo francos es una herramienta muy útil si la usamos bien, pero cuando no le damos un buen uso es peligrosa por provocar confusiones y hasta discusiones. ¿Será esta la razón por la cual en la consulta de todo psicólogo recibimos muchas peticiones de adición al mbl? Y no hablo sólo del whats app, Instagram por ejemplo no deja de ser otra manera de comunicarnos por escrito, igual q facebook, twitter o telegram. Nos perdemos la mitad del mensaje y parte de la persona.
Si te sientas en un banco en medio de Barcelona y observas como la gente camina por las calles, verás que solos o acompañados casi todos llevamos el mbl en la mano. ¿Hace falta? Deberíamos darle las gracias a los motivos que nos ayudan a estar conectados del momento, porque el mbl nos hace vivir desconectados de los demás y de uno mismo. Ya le he dado la vuelta al no poder atender al mbl a todas horas. Que mala costumbre, una costumbre que nos enfría.
Ningún psicólogo debe decirte lo que tienes que hacer, pero si recomendarte que hagas un ejercicio de reflexión de tu consumo de redes sociales: ¿es el tiempo estimado que le dedicas al día superior al que le dedicas a relacionarte? ¿Te identificas con el estilo de vida de estar enganchado al mbl?, ¿Te has estado comunicando con la misma persona simultáneamente por diferentes redes sociales en vez de llamarla? ¿Cómo se aprovecha mejor la comunicación? ¿Y el tiempo? ¿Y la vida?
Como te dije antes, ni yo ni ningún otro psicólogo, ni en Barcelona ni en la otra punta del mundo debe decirte lo que tienes que hacer pero si lo que puede irte bien.
- Márcate unos horarios y respétalos. Ser franco con tu tiempo y circunstancias, es salud.
- Con pocas palabras basta, escribe funcional.
- Usa más las notas de voz, puede que haya menos malos entendidos por haber tono de voz en el mensaje.
- Por la noche no se escriben whats apps kilométricos. Básicamente por la noche hay que apagar el mbl o ponerlo en modo avión. Si vives solo y trabajas hasta tarde, punto 1.
- No esperes a que la gente te conteste al instante aunque veas que lo ha leído. Ves con la intención de comunicar no de estresar. Si tienes prisa o necesitas algo urgente… llama!, acabarás antes.
- No interpretes, lee. No te enrolles, comunica detalladamente lo que quieres decir.
- Si estas en un grupo respeta las normas y la diversidad de opinión. Sino no estés.
- Se amable y hazlo fácil.
- Búscate actividades en las que el mbl no vaya contigo, ya verás lo bien que sienta.
- Cuida de la gente pero no la mal acostumbres, mira por ti.
Comunícate de verdad.