Diario de una psicóloga #1

By 26 octubre, 2017octubre 26th, 2021Psicólogos Barcelona
Laura Servós Psicóloga en Barcelona

Ayer volvimos a la carga con la movida política, social y emocional, y ya no sé de qué crisis deberíamos hablar. Desde hace semanas no hay paciente que  venga y no exprese lo que piensa o lo que se siente en base a la Cuestión Catalana, y me parece bien porque a veces vamos perdidos. ¿Y los políticos?No debe ser nada fácil pero ellos no se pueden perder a la hora de convertir sentimientos de millones de personas en decisiones políticas racionales. Si todos actuáramos con más orden hacia dentro también actuaríamos distinto hacia fuera. Coherencia.

Ayer cogí la Vanguardia con muchas ganas, pero no más que otro día, y como siempre la empecé por el final, por la contra. Hoy Frank Ostaseski (¿Profesión? Maestro de meditación zen. ¿Política? Confió en el ser humano. Soy Budista) proponía trasmutar el miedo a la muerte en pasión por la vida, y aun no sé porque pero con sus cinco invitaciones para vivir plenamente mi mente ha hecho una conexión instantánea con la suma de varias sesiones de los pacientes de esta semana. No voy a expresar las cinco invitaciones en el orden que él las explicó por qué aquí el orden no altera el producto.

1. “Acepta todo, no rechaces nada. Esto no significa que todo te guste, solo que lo confrontes todo, que no rehúyas nada, míralo todo de frente, cara a cara, aprestándote a descubrir lo que llegue, sea lo que sea, a asombrarte.” Y es que todos sentimos el deseo profundo de liberarnos del sufrimiento, y el único camino es escucharlo y aprovecharlo para no convertirnos en sus víctimas. De mi profesión aprendo que dejar aparcada la vida y pensar que todo se andará es ridículo, porque todo es cambio, y si te resistes a él (ya sea evitando o queriéndolo controlar todo), sufrirás. Batallar contra la realidad es perder siempre porque la realidad siempre gana. Pero que de importante es decidir qué realidad queremos ver y vivir. Si somos capaces de verlo oscuro también somos capaces de verlo claro. Quien gobierna su mente gobierna su vida.

2. “Pon todo tu ser en la experiencia, pero no te fuerces”. Poner todo tu ser empieza por aceptar tu personalidad y saber convivir con ella dentro de cada experiencia. Solo así te darás cuenta de lo que te resulta incómodo, sino puede que estés forzando algo que justamente es lo que te genera incomodidad. ¿Con que cargas? ¿Qué te incomoda? ¿Qué te hace perder la fuerza y desvanecer tu personalidad? ¿Tienes miedo a tirar la toalla y perder tu ser? Aprende a soltar.

Esta semana me encantó la palabra “endosar”, porque endosar es distinto a delegar. Está claro que toda relación son pactos, y que delegar es sanísimo, pero endosar también. Esto puede servir tanto para relaciones personales como profesionales, porque en todas partes lo que queremos es gente que confíe en si misma, sin necesidad de que la aprueben innecesariamente. Eres tu quien debe saber si lo has hecho bien o no, porque el compromiso se basa en la confianza en uno mismo y en los demás. Porque delegar no significa ser el papá de las tareas del otro, sino confiar en él y supervisar al final. Pero a veces puede ser mejor endosar porque no es sano encargarse de todo en todas partes, pero si endosas no te quejes y confía.

Nunca dejaremos de aprender a vivir sin necesitar nada ni a nadie (esta es la gracia de evolucionar en la experiencia del vivir), pero que bien sienta el área de confort entendida como un lugar donde podemos descansar y no como un sitio donde no nos atrevemos a evolucionar. Cómo se agradece cuando estas rodeado de personas que te permiten descansar, tanto en los quehaceres como en tu tiempo libre.

3. “Busca un lugar de reposo en medio de la agitación. Fíjate en ese momentito final de cada exhalación del aire, apacíguate y el mido desaparecerá porque habrás hallado un lugar de reposo.”  Vivimos en agitación constante y no nos damos cuenta hasta que nos sentimos derrotados. ¿Porque no aceptamos que cada momento de la vida nos permite más o menos amplitud de aspectos en los que diversificar nuestra energía? Cuando tengas muchos temas que abarcar no quieras controlar más, cumplir con lo que tienes es suficiente. Si no le puedes exigir al universo que un día tenga más horas ¿por qué te las exiges más a ti mismo? Quien mucho abarca poco aprieta. No a las preocupaciones extras y ocúpate de ejecutar sin hiperventilar, así tendrás más aire para respirar. El oxígeno no lo encontramos escapando de la realidad, sino viviéndola con más tranquilidad.

4. “No esperes, preséntate ya en tu propia vida”. Trascender no significa no pensar en lo que ocurre, significa crear consciencia en lo que sucede sin juzgar para poder aprender de lo que sucede o sucedió. No lo podrás cambiar, pero repitiendo lo que escribí en otro artículo, lo único que vas a poder controlar es tu actitud. Solo pensando limpio podrás eliminar obstáculos fantasma y hacer brillar las prioridades de tu realidad. No veas la niebla como un humo que no te deja ver el futuro, sino como una oportunidad de prestarle más atención a lo que tienes enfrente, el presente. El futuro llegará mejor si vives consciente. La tendencia de actuar según lo que piensas que sucederá o lo que piensas que harán o pensarán los demás es tan mala como la necesidad de inmediatez. El presente no va de tiempo, va de ser en el tiempo, y para ello debes saber quién eres aceptando sin problemas de dónde vienes.

5. “Cultiva el no saber. No es ignorancia, ignorancia es empecinarte en un saber erróneo. El no saber consiste en abrirte a explorar, en abrir tu mente al asombro.” Pero claro, si no sabes ¿que está bien y que está mal? ¿Haberse equivocado está mal? Lo que está mal es creer que nuestra estructura mental es rígida y no podemos hacer las cosas de manera distinta por la creencia de que lo conocido es lo único que existe. Aunque no estés seguro de si lo que estás haciendo está bien o está mal, mientas no lo estés haciendo como reacción o por odio todo sumará a tu autoconocimiento, siendo el autoconocimiento el que te susurrará en qué cosas quieres tener éxito en la vida. Fuera memeces y mentes pequeñas, empieza por ver el mundo grande para asómbrate de qué eres capaz.

Puede que haya escrito este artículo buscando un lugar de reposo debido a la agitación social de afuera, pero sin buscar negar o no ver la realidad. No me gusta lo que está sucediendo, no me gusta que nadie hable mal del otro atacando sin explicar sus verdaderos porqués. El cambio llegará, porque las buenas estrategias (aunque sean temas de dinero) son las que ven el mundo grande y no las que aprietan por querer abarcar. Hay quien se defiende de la vida y hay quien actúa para evolucionar. Como dice Frank, hay quien quiere un Porsche en su garaje y hay quien quiere sentirse amado y amar de verdad. El amor todo lo puede.

Y para rematar el final a modo de catarsis quiero compartir una cita del libro “El monje que vendió su Ferrari” de Robin S.Sharma. Dice así… “Todo suceso tiene un porqué y toda adversidad nos enseña una lección. El fracaso, sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona. Nunca lamentes tu pasado. Acéptalo como el maestro que es.”

Esto es lo que tendrían que aplicar.

 

error

Disfruta de este blog.Pasa la voz:)