El Blue Monday o también llamado Lunes Triste es un nombre que se le da desde hace ya unos años al tercer lunes del año, ya que según un psicólogo, es el día más triste de todo el año.
Ahora bien, ¿eso es cierto? Es por ello, que en el artículo de hoy profundizamos sobre el Blue Monday y porque se le dice el día más triste del año.
¡Allá vamos!
¿Cuál es el origen del Blue Monday?
El Blue Monday, como ya hemos mencionado, fue originado por un psicólogo, llamado Cliff Arnall. Arnall realizó un estudio para así poder determinar cuál era el peor día del año, con el motivo de una campaña de publicidad de una agencia de viajes.
¿Existe el Blue Monday?
Es cierto que el Lunes Triste es un hecho que sucede cada año. Las redes sociales se inundan de mensajes de ánimo para poder pasar ese día, incluso hasta medios de comunicación masivos y algunas marcas para lanzar códigos de descuento para levantar el ánimo de las personas.
Eso sí, es un concepto de día que generaliza demasiado, ya que supone que a todas las personas les impacta por igual todos los factores, cuando eso no es verdad.
Debido a este día y la presión que ejercen los demás, hay gente que se siente mal casi por imposición, escuchar constantemente que es un día triste conseguirá condicionarse a fijarnos en los aspectos negativos que pasen a lo largo de todo el día.
Aprender a ser feliz
Cuando una persona empieza a depender de los demás, ya sea pareja, amigos, etc, al final llegará un momento en el que te darás cuenta de que realmente no eres feliz. Prefieres buscar la felicidad de los demás y no la propia tuya.
Para el bien propio de la persona, es necesario dejar de ser vulnerable a cualquier opinión que tengas los demás, debes de creer en ti y en todos tus posibilidades, y así dejar de depender de la aprobación de terceros.
No es necesario controlarlo todo, ni conseguir agradar a todo el mundo. La felicidad de los demás no debe ser la tuya propia, siempre le caerás mal a alguien y eso es algo inevitable.
Pautas para sentirnos mejor
- Intentar dormir al menos unas 8 horas al día. Conseguirás encontrarte más animado al día siguiente y menos cansado.
- Prueba a realizar ejercicio al menos dos veces por semana. El deporte permite disminuir la ansiedad y consigue aumentar la autoestima.
- Haz cosas que te gusten, reserva tu tiempo para hacer algo que te guste, ya sea leer, dar un paseo, tomar un café con un amigo, etc.
- Cuida de tus amistades, habla con tus seres más queridos, sé amable con tus vecinos, preocúpate por tus amistades, etc.